Descubre las leyes que deben tener en cuenta las empresas
Convertirse en empresario es una decisión importante en la que hay tener en cuenta muchos factores. Uno de ellos es conocer las diferentes leyes que afectan al trabajo del día a día. Entre ellas hay que conocer la ley Antifraude o la Ley crea y crece. Además, hay que tener herramientas como programas de facturación que ayuden a los empresarios en el día a día.
La ley Antifraude
La nueva Ley Antifraude, que modifica la Ley General Tributaria, es una regulación que afecta principalmente a los procesos de gestión internos y a los programas informáticos de facturación y contabilidad. El texto de la ley, además, abarca una gran cantidad de aspectos con el fin de luchar contra el fraude fiscal: desde las criptomonedas hasta los pagos en efectivo. Pasando por la casuística de las sucesiones o todo lo que tiene que ver con las jurisdicciones no cooperativas.
La ley contra el fraude fiscal se publicó el10 de julio de 2021, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal.
Esta nueva Ley Antifraude modifica la Ley General Tributaria y es una regulación que afecta principalmente a los procesos de gestión internos y a los programas informáticos de facturación y contabilidad. Tiene como objetivo acabar con la producción y la tenencia de soluciones informáticas que permitan manipular y modificar los datos contables y de gestión.
Esta ley intenta garantizar una mayor integridad en la transacción, la conservación de la factura, una mejora en la accesibilidad y posibilita la trazabilidad en caso de ser requerida.
La ley Antifraude obligará, por tanto a las empresas a contar con un software de facturación Verifactu o sistema de emisión de facturas verificables para remitirlas a la Agencia Tributaria que permita: registro de facturación, envío de registros a la Agencia Tributaria, registro de eventos e iIdentificación de cada registro con un QR.
Si no se cumplen con los requisitos de la ley antifraude, las empresas se verán expuestas a sanciones y posibles multas económicas. Las sanciones alcanzarán los 150.000 euros para las empresas fabricantes de software y los 50.000 euros para las empresas que presenten algún tipo de anomalía por cada ejercicio fiscal de utilización.
La ley Crea y Crece
La ley de Creación y Crecimiento Empresas, conocida como ley Crea y Crece, fue aprobada en septiembre de 2022 por el Congreso de los Diputados. Esta ley quiere fomentar la creación de nuevas empresas, reducir las trabas administrativas, aumentar el dinamismo del tejido empresarial y luchar contra la morosidad.Además, la ley Crea y Crece introduce la obligatoriedad de la factura electrónica en las operaciones entre empresarios y profesionales. Descubre ley crea y crece en el BOE y todas sus características.
Como novedad esta ley quiere fomentar la creación de nuevas empresas, reducir las trabas administrativas, aumentar el dinamismo del tejido empresarial y luchar contra la morosidad. Además, la ley Crea y Crece introduce la obligatoriedad de la factura electrónica en las operaciones entre empresarios y profesionales