Actualidad

Entrevista con Nayi Duque: «Nadie tiene la capacidad de influir en nuestras decisiones, a menos que nosotros lo permitamos»

 

Nayi Duque
Esta mañana hemos hablado con Nayi Duque que es neurocoach y terapeuta artístico-emocional que ha escrito por ahora dos libros Las caras de la luna: No todo lo que vemos a simple vista, es cuanto existe y VULNERABLES: Acepta tu esencia, exponte al mundo y vibra con él. Nayi nos cuenta las razones por las que empezó a escribir y cuál es su experiencia.
El próximo sábado 14 de septiembre Nayi Duque presentará sus dos libros a las 17.30 horas en el Pasillo Verde Teatro que se encuentra en la calle Paseo de la Esperanza 23-25 de Madrid (Acacias/Embajadores).

P. ¿Por qué decidiste comenzar a escribir? 

R. Al iniciar con las prácticas de terapia y coaching me llamó la atención la  resistencia en general de los clientes a dejarse ver, sin máscaras, al “natural”, lo  que les suponía expresar su malestar e incluso, emociones agradables por  mantener la compostura, no hacer ruido, no dar de qué hablar. 

Según iba pasando los días era más repetitiva la conducta en contextos muy  diferentes, lo que me llevó a realizar un Estudio social respecto al tema, durante  casi 15 mese estuve realizando entrevistas a diferentes personas, cercanas y  desconocidas, con preguntas bastante “comprometidas” que me permitieran  dejar ver a través de sus respuestas y más allá de sus palabras, aquello que no se  atrevían a verbalizar o quizás ni sabían ponerle nombre. 

Fue de bastante valor, y muy esclarecedor llegar a conclusiones parecidas en  situaciones e individuos totalmente distintos. Después de haber realizado todo  este trabajo e investigación sentí la enorme necesidad de compartir con el mundo  toda esta experiencia e información.  

En la actualidad continuo haciendo mis propias investigaciones y según avanzo  en mi formación, preparación y experiencias, van surgiendo nuevos temas. Que quede claro, que lo que vas a leer en mis libros, esta sustentado en la vida  misma, en personas como tú y como yo, que buscamos comprender un poco  mejor esto de vivir y estar bien.

P. ¿Cuál es tu inspiración y tu objetivo a la hora de escribir? 

R. Aportar a través de la experiencia directa e indirecta, herramientas, recursos y  material de valor para personas que busquen respuestas a su malestar y  curiosidad, para ampliar la mirada ante las circunstancias de la vida, hacer las  cosas de otra manera y mejorar sus relaciones empezando por la suya propia.

‘Vulnerables’ de Nayi Duque

P. ¿De dónde nace la historia de Vulnerables

R. Como te conté en la pregunta anterior, nace del reclamo silencioso que percibí en mis  clientes y en mí misma, de expresar y mostrar las necesidades más internas, de ser  genuinos y auténticos en la vida, desidentificándonos de nuestros fallos y roles sociales,  soltando las expectativas de otros y vivir en coherencia con nuestros aciertos y áreas a  mejorar.

P. ¿Por qué añadiste al título de este libro ‘Acepta tu esencia, exponte al mundo y  vibra con él’? 

R. Porque parece ser, que uno de los miedos más silenciado y compartido es el  “miedo a brillar” , a ser auténticos, a marcar la diferencia a hacer “RUIDO BONITO” ese que hipnotiza e inspira a quienes están alrededor, ese que solo se  produce cuando se suelta el quedar bien, el aparentar y el qué dirán, ese que sólo  nos podemos permitir cuando nos aceptamos con todas nuestras partes y con  ellas buscamos dar lo mejor cada día. Sin perder de vista que somos humanos,  únicos e imperfectos.

Las caras de la luna

P. ¿Y cómo surgió tu libro Las caras de la luna: No todo lo que vemos a simple vista,  es cuanto existe

R. He de confesarte que surgió de manera orgánica, fue algo que se generó de forma  “natural” a partir de las repetidas frases y preguntas de amistades y clientes como: 

Esto no es tan fácil como lo pintan.

– ¿Y ahora qué? 

– ¿Tú, aplicaras todo al dedillo no? 

– ¿Esto del desarrollo personal cuándo acaba? 

– ¿Cómo se suelta tanto peso?

Las caras de la luna, pretende de manera resumida explicar las diferentes fases por las  que se pueden pasar, en el momento que iniciamos el camino de transformación y  evolución personal, cuando decides ponerle cara a tus miedos, creencias y partes más  oscuras de ti, permites liberarlas, sostenerlas y ponerles nombres, para dar lugar a tu  brillo, cualidades y grandeza, permitiendo que ambas convivan desde el equilibrio y el  respeto, buscando en todo momento tu bienestar y coherencia. 

La parte de “No todo lo que vemos es cuanto existe”, nos invita a poner la mirada más  allá de lo superficial, arañar un poco más esa frase, sentimiento o comportamiento que  lleva implícito un PARA QUÉ, empatizando con el sufrimiento interno del otro y siendo  generosos y bondadosos con nosotros mismos.

P. ¿A qué te refieres con la libertad y el poder que posees para transformar, decidir y  re-escribir tu historia, pintando cada día del color que elijas? 

P. Nadie tiene la capacidad de influir en nuestras decisiones, a menos que nosotros  lo permitamos. 

Nadie tiene el poder de lastimarte, a menos que tú le otorgues el poder. Cada día tenemos la oportunidad de escribir una nueva historia con nuestros  actos y pensamientos, en ocasiones, la actitud y la motivación no nos  acompañan, por ello, recurrir a la voluntad y el compromiso interno , serán de  gran apoyo para continuar hacia la meta. 

Como tú decides qué escribes en el capítulo de hoy, igualmente puedes pintar el  sol bajo la lluvia y el arcoíris bajo la luna, porque sólo tú, tienes derecho a hacerlo. Es tu vida, no la desperdicies viviendo la de otros.

P. ¿Qué te parece lo más difícil del oficio de escritor? 

R. Trasmitir la emoción a través de las palabras, hay situaciones, escenas o frases  que han sido tan relevantes en alguna ocasión, para mi, o mis clientes, que las  palabras se quedan cortas ante la experiencia.

P. ¿Cuáles son tus próximos proyectos como escritora? 

R. A finales de octubre, principios de noviembre saldrá el tercer libro, con un tema que según estudios psicológicos y el International Journal of Behavioral Science, afecta entre el 70% y 80% de la población en el mundo. 

Así que, estad atentos, porque una vez más estará basado en información científica y experiencias de vidas reales. (SÍ, llevo todo el 2024, recopilando y  contrastando información) 

Y para el 2025 también habrán sorpresas…esas ya te las contaré más adelante.

 

Carmen F. Etreros

Ver comentarios

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

2 días hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

5 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace