Actualidad

‘Mi octubre rojo’, el nuevo libro de Leonor Pérez, paciente de neuralgia del trigémino

Leonor Pérez de la Vega

Mi octubre rojo, el nuevo libro de Leonor Pérez, paciente de neuralgia del trigémino y, por ende, de dolor crónico, invita a pensar, reflexionar y actuar contra toda la manipulación emocional que reciben los pacientes de dolor crónico, ya sea por las redes sociales, los medios de comunicación, ciertos libros de autoayuda, o por el llamado positivismo o pensamiento naif del «todo se puede». 

Mi octubre rojo

Sinopsis

¿Por qué nos cuesta aceptar el dolor ajeno y no el propio? ¿Qué nos lleva a cuestionarlo, y a validar el amor o la alegría, cuando ninguno se ve ni se toca? 

El presente ensayo aborda estas y otras preguntas relacionadas con una realidad a menudo desconocida: en primera persona y desgranando los múltiples hilvanes que rodean al dolor como enfermedad; no de forma autobiográfica, sí desde una mirada personal, emocional, social… y acudiendo al valor que ofrecen las palabras, el lenguaje y la literatura. Y es que el dolor expresado nunca es el dolor vivido

Cómo superar tanto sufrimiento emocional o transitar por el laberinto de una dolencia silenciosa, durante más de media vida, capaz de hacer añicos a cualquiera. Hilando sus múltiples aristas, a menudo desconocidas, para acercarse a la otredad, a la realidad del otro, del que sufre. Porque quizá no podamos sentir su dolor como propio, pero sí entenderlo y, sobre todo, hacerlo visible.

Leonor Pérez de la Vega

Leonor Pérez de Vega (Toledo, 1968) es doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid, desempeñó su labor académica y profesional en esta institución durante veinticinco años, y está especializada en Derecho Financiero y Tributario, materia en la que es autora de varias publicaciones. Apartada de la vida académica y profesional por la enfermedad a la que dedica este libro, en 2018 publicó El dolor sí tiene nombre (ed. Kurere), y hoy se ha convertido en una divulgadora sobre el dolor u otros temas sociales. Ha escrito en prensa  y alguno de sus trabajos han sido premiado. También ha impartido conferencias y participado en charlas, al tiempo que forma parte de varias asociaciones. Su última novela para dar a conocer la realidad del dolor crónico es Mi octubre rojo.

******

Algunas palabras de la autora:

«¿Por qué volver a escribir y con este título? La verdad que no poseo una respuesta clara, y quizá no exista, pero sí os digo que me apremia la necesidad de plasmar en palabras lo que no puedo contar de viva voz. Para mí la escritura es y ha sido terapéutica, espero que no siga siendo, y si no puedo hablar, porque incrementa mi dolor o el de tantos, acudo a las palabras, a las que curan, sanan, conciencian, ayudan, cuentan…, aunque sobre este tema no existan tantas y sea preciso crearlas o convertirnos en un vehículo». 

*****

Mi octubre rojo de Leonor Pérez de la Vega no pretende ser un libro autobiográfico. Leonor se ha basado en el pensamiento de Javier González Serrano y su libro Filosofía de la resistencia, entre otros, así como su propia experiencia, para dar una nueva visión sobre el dolor. Y es que hay una pregunta esencial alrededor de este libro y es: «¿Merece la pena?».

Esta obra concilia la parte más científica de datos documentados con con la más íntima, incluso literaria.

No nos olvidamos de que la neuralgia del trigémino es una enfermedad de las que se podrían considerar raras y aunque el dolor crónico ha sido más «tratado», no está tan considerado como otro tipo de enfermedades. Así que Mi octubre rojo también se dedica a señalar algunas carencias del sistema sanitario y social en el que vivimos a la hora de contemplar, tratar y visibilizar este tipo de enfermedades.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace