Consejos

Hacer la declaración de la renta para autónomos y pymes

Hacer la declaración de la renta para autónomos y pymes

La presentación de la renta puede ser un problema para muchos emprendedores.

Todos los trabajadores autónomos o las pymes, con independencia de lo que ganen o pierdan, tienen la obligación de presentar la renta. Hasta la de este año, la presentación estaba relacionada con el rendimiento y era recomendable hacerla, pero no algo obligatorio, ahora todos los trabajadores que estén dados de alta con el IAE tienen que presentar la declaración de la renta. Todo esto hace que desaparezca el mínimo exento por el que los autónomos que no superen los mil euros de ingresos no tenían la obligación de hacer la declaración.

Las dudas son normales

Las declaraciones debemos ser conscientes de que no son fáciles para muchos trabajadores, que se encuentran con problemas como el desconocimiento sobre el modelo 115, los plazos o las dudas sobre si hicieron bien o no la declaración.

De la misma forma, muchos se preguntan cómo rellenar el modelo 347 y la forma en la que se puede hacer adecuadamente o cómo hacer cuando hay algunos pasos que no saben como completar bien cuando la están haciendo.

Un nuevo sistema que se basa en ingresos reales

Ahora este sistema se basa en los ingresos reales, donde busca que se equilibre el sistema tributario y de la Seguridad Social, de tal forma que se asegure que cada trabajador vaya a contribuir en base a la capacidad económica que tenga.  Son muchos temas los que hay que controlar, lo que hace que se tenga que estar al tanto hasta del control de horas trabajadas.

El aumento de la deducción por gastos que sean de difícil justificación

Otro de los cambios que se han producido es la deducción en base a los gastos de complicada justificación, que es un mecanismo que hacienda aplicará de forma automática a algunos profesionales autónomos y en relación a unos límites cuando declaren la renta.

La misma es aplicable a los trabajadores por cuenta propia que estén tributando el IRPF mediante estimación directa simplificada, no pudiendo superar los dos mil euros anuales de deducción. La implantación del sistema RETA nuevo hace que la deducción que antes era del 5% pasará a ser del 7%, por lo que los trabajadores autónomos van a pagar menos de IRPF.

El límite de deducción por los planes de pensiones se amplía

Hasta ahora, los autónomos que tenían planes de pensiones se podían deducir hasta 5.750 euros al año. Hasta ahora podían deducirse hasta 1.500 euros de su plan de pensiones individual. Como novedad para este año, si el autónomo contrato un plan de pensiones de empleo, los llamados simplificados que promueven las federaciones o asociaciones de trabajadores por cuenta propia, por dichas aportaciones se van a poder deducir hasta como máximo 4.250 euros por renta.

¿Qué ocurre si eres autónomo colaborador?

Los autónomos colaboradores son familiares directos del trabajador autónomo titular que trabaje con él. Un régimen reservado a los familiares de hasta segundo grado de consanguinidad, afinidad o de adopción. Debemos saber que todo el mundo no puede acabar siendo autónomo colaborador.

Los autónomos colaboradores no están dados de alta en Hacienda en el IAE y tampoco registran ingresos como empresa. Esto hace que estén exentos de presentar declaraciones de IVA e IRPF trimestrales, pero sí que van a tener obligación de presentar la declaración de la renta todos los años.

Los ingresos que perciba, serán tenidos en cuenta como rendimientos de su trabajo y no como una actividad profesional, por este motivo, el autónomo colaborador tributa como un trabajador por cuenta ajena, como han aclarado los expertos fiscales y contables. De otra forma, el autónomo colaborador figurará como autónomo para la Seguridad Social, pero como asalariado para Hacienda.

Conclusiones

Después de todo lo que hemos comentado sobre las declaraciones de la Renta de autónomos y PyMES parece claro que lo complicado del proceso, por cómo está pensando, hace que sea precisa una ayuda profesional si uno desea tener la seguridad de que va a cumplir con los impuestos como es debido. Pocas cosas peores hay que vivir con la incertidumbre sobre si se han realizado bien o mal los impuestos y esto podemos evitarlo con la ayuda de un asesor que nos realice la declaración de manera adecuada, lo que siempre es bastante importante.

Así que ya sabes, es cuestión de saber cuáles son nuestros conocimientos y saber si son o no suficientes para cumplir con las obligaciones fiscales. Solo hay que elegir bien y seguro que así vas a tener mucho más claro lo que debes hacer si lo que quieres hacer y que las posibilidades de errar sean mínimas o inexistentes. Desde aquí os deseamos la mayor de las suertes en este sentido, cumplirás con tu deberes y dormiras tranquilo, que al final es lo que uno desea cuando hace una declaración..

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace