La industria del audiolibro genera 7 mil millones de dólares anuales a nivel mundial y se proyecta un crecimiento anual del 25% en los próximos 7 años

0
audio libro
Encuentro sobre el audiolibro organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la escuela PARIX

En un contexto global donde el audiolibro se ha posicionado como uno de los formatos de contenido de mayor crecimiento, el evento PARIX Audio Day ha puesto de manifiesto que la industria genera 7 mil millones de dólares anuales y se espera un crecimiento del 25% anual durante los próximos 7 años. Este dato, que reafirma el potencial transformador del sector, ha sido uno de los ejes centrales del encuentro organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la escuela PARIX. Durante el evento, destacados líderes y expertos del sector, tanto nacionales como internacionales, compartieron sus análisis y experiencias, evidenciando cómo la innovación y la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, están redefiniendo los procesos productivos y optimizando tiempos y costos en la producción de contenidos audio. Además, se destacaron las oportunidades de formación y colaboración que impulsan el crecimiento sostenido de esta industria, posicionándola como un motor clave en el ámbito del entretenimiento digital y la transformación del sector editorial.

Infografía sobre los procesos productivos en la industria del audio

El evento ofreció un estudio exhaustivo, fruto de un sondeo realizado en el cuarto trimestre de 2024 a 20 expertos del sector, quienes acumulan en conjunto 200 años de experiencia y más de 200.000 horas de producción en formatos como audiolibros, pódcast y ficciones sonoras. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

Costes de producción:

• Audiolibro: 289 € por hora final. Una producción de 8 horas requiere, en promedio, 8,1 horas de trabajo por cada hora final, lo que se traduce en casi 65 horas de dedicación.
• Pódcast conversacional: 948 € por hora final, con un promedio de 9,4 horas de trabajo por cada hora final.
• Producciones multivoces con música y sonido: 1.505 € por hora final. En este formato, una producción de 6 horas puede requerir hasta 189 horas de dedicación, abarcando todas las fases desde la preproducción hasta la auditoría de calidad.

Criterios de selección de estudios:

Las editoriales valoran principalmente el precio, el cumplimiento de fechas de entrega y presupuestos, la experiencia en producción audio, la flexibilidad y amabilidad, así como la creatividad e innovación en la producción. En promedio, colaboran con 4 estudios ubicados en España y América Latina.

Innovación tecnológica:
Un 44% de los estudios encuestados ya integra herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en sus procesos productivos, contribuyendo a la reducción de costes y a la optimización de tiempos, mientras que un 66% aún no ha adoptado estas tecnologías. Paralelamente, el 50% de los editores afirma que los estudios con los que trabajan utilizan alguna solución de IA.

Estos datos no solo reflejan la complejidad y el elevado nivel de dedicación que requiere la producción de contenidos sonoros, sino que también subrayan el papel fundamental de la innovación y la tecnología en la transformación del sector.

PARIX Audio Day, una iniciativa de la escuela PARIX

El PARIX Audio Day es una iniciativa de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, como parte de la escuela para el sector del libro. PARIX ofrece programas académicos innovadores que preparan a profesionales del sector (ilustración, corrección, traducción, edición, entre otros) para destacar en la creación, producción y distribución de contenidos audiovisuales, gracias a la cofinanciación del Ministerio de Cultura y el PRTR. Con un enfoque en potenciar el uso de las últimas tecnologías, PARIX se posiciona como una institución líder en el desarrollo de talento en la industria del libro.

En palabras del director general de la FGSR, Luis González, “Nuestro objetivo con este evento es ofrecer a la comunidad profesional del libro instrumentos para sacar el mayor partido posible a cada texto, considerando que las narraciones o los pensamientos de un libro son una materia prima que se puede rentabilizar también en un formato audio”. Por otro lado, Javier Celaya, socio-fundador de Dosdoce y coordinador de la jornada PARIX Audio Day, destacó: “el último Barómetro de Hábitos de Lectura y compra de libros de España (FGEE, 2025) señala que el porcentaje de oyentes de audiolibros no para de crecer año a año alcanzando ya el 13% de la población menor de 35 años. Si los audiolibros se han convertido en uno de los formatos estrella de las generaciones más jóvenes, encuentros como el PARIX Audio Day ayudan a los profesionales del sector editorial a adentrarse en las singularidades de los nuevos formatos de audio”.

Sobre la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR)

La Fundación GSR es una institución sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el amor por la lectura y promover la innovación en el ámbito educativo y cultural. Con una larga historia de contribuciones significativas, la Fundación GSR continúa liderando iniciativas que impulsan el desarrollo y la excelencia en la educación y la cultura.

Para más información prensa@fundaciongsr.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *