Categorías: Libros

Novedad: ‘Los números insólitos. Una mirada de reojo del menos uno al infinito’ de Tommaso Maccacaro y Claudio M. Tartari

Los números insólitos. Una mirada de reojo del menos uno al infinito

Una de las últimas novedades de la editorial Siruela es el libro Los números insólitos. Una mirada de reojo del menos uno al infinito de Tommaso Maccacaro y Claudio M. Tartari,

Un recorrido antropológico por los secretos más ocultos y reveladores de los números. Una aproximación diferente y original a esos aliados esenciales para el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia. Y es que los números tienen diversas caras: pueden ser cómodos e incómodos, prohibidos, censurados, ilegales e, incluso, sexis.

Los números pueden ser tan perversos como misteriosos. En un inicio surgen con sencillez, de forma «natural»: 1, 2, 3… Luego, con la misma simplicidad, se dividen: 1/2, 2/3, 3/5… Y, a partir de aquí, se vuelven irracionales, complejos, imaginarios. Los números llevan a sus espaldas una poderosa historia y podríamos atribuirles incluso un rostro humano, sobre todo si, en lugar de mirarlos de frente, se miran de reojo o desde perspectivas curiosas. El 0, por ejemplo, que tuvo que esperar mil años antes de que Occidente lo tuviera en cuenta, se ha convertido en el dígito más utilizado del mundo. Menos afortunados fueron los números negativos, considerados como ficticios por Descartes e inaceptables para Pascal.  

En Los números insólitos, desde un enfoque antropológico, ligero a la vez que riguroso, Tommaso Maccacaro y Claudio M. Tartari revelan algunos valores y significados que los números han adquirido a lo largo de la historia como símbolos proféticos o augurales: la «mala fortuna» del 13, por ejemplo, que comenzó en Mesopotamia; o la connotación negativa del 17, que se remonta a la interpretación que los primeros cristianos hicieron de esta cifra. Asimismo, desvelan los secretos más inauditos de números simples como 1, –1 y 0, o bien de alfa, «el número mágico del que el hombre no encuentra comprensión».

Tommaso Maccacaro (Pavía 1951), astrofísico, ha trabajado en Italia, Inglaterra y Estados Unidos, y publicado numerosos trabajos en revistas internacionales. Ha desempeñado diversos cargos de gestión y organización de la investigación, presidiendo diferentes comités científicos del ESO (European Southern Observatory) y de la ESA (European Space Agency). Desde hace algunos años se ha volcado en la divulgación científica, colaborando en diferentes periódicos.

Claudio M. Tartari (Milán, 1951) es licenciado en Historia Medieval por la Universidad de Milán. Ha sido director de una biblioteca histórico-jurídica de Milán y ha publicado más de veinte libros de historia relacionados con Lombardía. También participa en diversos programas como conferenciante.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

7 horas hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

2 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

4 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace