Filmin estrena, el próximo 1 de agosto, ‘Riefenstahl’, el documental definitivo sobre la cineasta oficial de la Alemania nazi
¿Quién es Leni Riefenstahl? ¿Qué significa su figura a día de hoy? ¿Se puede separar el arte del artista? El 1 de agosto llega a Filmin Riefenstahl el incisivo documental de Andres Veiel (Si no nosotros, ¿quién?), que inauguró la última edición del festival DocsBarcelona y que revisita la vida y el legado de Leni Riefenstahl, la cineasta más polémica del siglo XX.
Las imágenes que filmó de las imponentes marchas nazis y de los discursos de Adolf Hitler en «El triunfo de la voluntad» (1935) han quedado grabadas en la memoria colectiva. La planificación meticulosa de los desfiles, la composición de las escenas, el montaje y la música se integran con precisión para construir una puesta en escena de poder que transformó esos actos políticos en espectáculos visuales. Ese impacto, que aún hoy se estudia en escuelas de cine, fue obra de Leni Riefenstahl.
Tras la caída del Tercer Reich, Riefenstahl pasó medio siglo defendiendo que su única lealtad era al arte. El director de este documental, Andres Veiel, comenta, en una entrevista a Cineuropa, que le sorprendió mucho esa negación permanente de la conexión entre estética y política, por parte de una cineasta que llegó a ser proclamada por Quentin Tarantino o Francis Ford Coppola como la artista femenina más importante del siglo XX.