Actualidad

Antonio Banderas padrino de honor del Gran Teatro Pavon

Antonio Banderas padrino de honor del Gran Teatro Pavon

El acto, conducido por el productor Luis Álvarez, reunió a numerosos medios de comunicación y contó con las actuaciones de Julián Fontalvo, Inés León y Jorge Blass, además de la esperada presencia de Antonio Banderas, que anunció el estreno en 2026 del musical Godspell.

El espectáculo internacional de Julián Fontalvo abrió la gala con el número de La Voz, en el que imita a 21 cantantes en apenas ocho minutos. A continuación, Inés León interpretó En el punto de partida, un guiño al nuevo comienzo que vive el Pavón en su centenario. El ilusionista internacional Jorge Blass sorprendió con un número de magia especial para el evento.

El momento culminante llegó con la aparición de Antonio Banderas, que subió al escenario para presentar Godspell, un clásico del teatro musical de los años 70 que estrenará en 2026 en el Pavón, en una producción del Teatro del Soho CaixaBank dirigida por él mismo y con reposición de Emilio Aragón.

Durante su intervención, Banderas definió el teatro como “un refugio para la verdad” y no perdió ocasión de bromear sobre las dificultades de la gestión escénica: “Hay un dicho en el teatro: si quieres tener una pequeña fortuna, haz una gran fortuna y luego te metes al teatro, dijo entre risas.

Por su parte, Luis Álvarez subrayó la dimensión social y transformadora del proyecto: “El teatro me permite intentar dejar un mundo mejor a los demás. Eso es lo que esperamos conseguir con estas 17 compañías que integran la temporada”, destacó.

Antonio Banderas padrino de honor del Gran Teatro Pavon

La programación 2025-2026 del Pavón reunirá grandes clásicos como Orlando, de Virginia Woolf; La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca; o La dama duende, de Calderón de la Barca. A ellos se sumarán propuestas familiares como El Principito en los planetas de Holst y Nemo, el musical. La cartelera incorporará además espectáculos musicales como Violinísticas con La teoría de cuerdasEl imitador —que inicia su octava temporada— y la Swing Machine Orchestra. El teatro acogerá también grandes comedias como CádizSemen, dirigidas por Gabriel Olivares; así como Lo mejor de Yllana y la reposición de su clásico 666, o No me toques el cuento. Y obras de teatro de texto como Carmen, nada de nadieGoterasYo solo quiero irme a Francia, protagonizada por la emblemática actriz María Galiana, también presente en el acto.

El espectáculo de las próximas Navidades será Ilusionarte, con Jorge Blass, y en el nuevo año llegará por primera vez a Madrid el clásico musical Godspell, bajo la dirección de Antonio Banderas. Con esta nueva etapa, el Gran Teatro Pavón abre su segunda centuria consolidando su vocación de ser un espacio de encuentro para el teatro clásico y contemporáneo, la música y la creación escénica.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

12 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

14 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace