Actualidad

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Imagen del elenco de ‘Sansón de las Islas’. ©Carlos Furman

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra, el fervor patriótico está por los suelos y con la idea de animar a la audiencia convocan a un programa de televisión a un viejo luchador de catch para que pelee en un combate: el espectáculo es denigrante para él, pero necesita el dinero que le pagarán para salvar su casa. Este es el argumento de partida de Sansón de las islas, una comedia de Gonzalo Demaría, que se estrena en España en Teatros del Canal el próximo 3 de octubre.

La obra, que permanecerá en cartel hasta el 12 de octubre en la Sala Verde, es una producción del Teatro San Martín de Argentina, con el que Teatros del Canal ha formalizado un acuerdo de colaboración, y forma parte de la programación de Canal Hispanidad, que encauza en Teatros del Canal la mejor escena hispanoamericana. Dirigida por Emiliano DionisiSansón de las Islas está protagonizada por Luciano de Castro, en el papel del luchador Sansón, Manuel VicenteVanesa MajaGonzalo Gravano y las cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino.

Según su autor, que escribió expresamente esta obra para Luciano Castro, Sansón de las islas cuenta el desplome de un ídolo popular, desde la cima del aplauso hasta el escupitajo callejero. Su tragedia está unida a la de un país que creció admirándolo y que ahora lo usará de chivo expiatorio.

“Las historias que cuentan el auge y la caída de un personaje fascinan porque son parábola de toda vida humana, no solo de las heroicas”, explica Gonzalo Demaría. “Todos alcanzamos alguna especie de cénit, por mínimo que sea, para desaparecer en el ocaso. Cuanto más alto el pico alcanzado, más espectacular el derrumbe. Por esta misma razón, cuanto menos encumbrados estemos los espectadores del drama de un héroe, mayor será el consuelo por nuestras caídas comparativamente al ras”.

La acción que sucede en Sansón de las islas transcurre a comienzos de mayo de 1982, durante el programa especial de ATC de 24 horas de duración que se llamó Las 24 horas de las Malvinas. Este maratón televisión, que se emitió en realidad, estuvo destinado a recaudar dinero para el Fondo Patriótico Malvinas Argentinas.

Para el director Emiliano Dionisi, en esta pieza se encuentra la posibilidad de “sanar una vieja herida a partir del teatro. Malvinas es una herida tan fuerte por lo que significó; porque no fue una guerra, fue una matanza, fue una gran bomba de humo para distraernos a costa de nuestros pibes. Toda una generación y familias rotas, esa la marca dolorosa de Malvinas”. Según escribió el crítico del diario argentino Página 12, “esta es una obra ejemplar que habla sobre diferentes aspectos y facetas de una guerra absurda y sin sentido”.

Trayectorias

Dramaturgo, novelista, compositor y director, Gonzalo Demaría ha estrenado sus obras en Buenos Aires y París. Es autor de Happyland y adaptador de Chanchadas, ambas dirigidas por Alfredo Arias de Buenos Aires. Asimismo, escribió la versión libre de Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina, Siglo de oro trans, dirigida por Pablo Maritano.

El director y dramaturgo Emiliano Dionisi estrenó en 2019, en el Teatro San Martín y con excelente repercusión de crítica y público, Recuerdos a la hora de la siesta, un musical para grandes y chicos inspirado en el universo poético de María Elena Walsh. Y en 2021 presentó Ecos. Homenaje por los 60 años del Teatro San Martín, con dirección audiovisual de Mariano Dawidson.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

8 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

10 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace

El escritor Francisco Serrano, XXI Premio Tusquets Editores de novela 2025

El jurado del XXI Premio Tusquets Editores de novela 2025, presidido por Antonio Orejudo e…

1 semana hace