Baltimore
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de la nueva película dirigida por la pareja de cineastas irlandeses Christine Molloy y Joe Lawlor (La interpretación de Rose). La película, protagonizada por Imogen Poots, se presentó en el BFI London Film Festival y posteriormente formó parte de la sección Albar del Festival de Gijón. Llegó a los cines españoles en junio de la mano de VerCine.
Basada en hechos reales, Baltimore narra la verdadera historia de Rose Dugdale, una joven heredera que se rebeló contra su educación aristocrática inglesa para alistarse en 1974 como voluntaria en el IRA (Ejército Republicano Irlandés) al radicalizarse tras las atrocidades del Domingo Sangriento en Irlanda del Norte en 1972.
Rose Dugdale nació en 1941 en Devon en una familia inglesa adinerada. Estudió en Oxford, donde comenzó a cuestionar sus propias convicciones sociales. Influenciada por movimientos sociales del momento, abandonó su carrera académica y riqueza familiar para unirse al IRA y luchar por la independencia de Irlanda, y participó activamente en operaciones armadas. Detenida y encarcelada, defendió sus actos como resistencia contra la opresión y siguió activa políticamente tras cumplir su condena.
El detonante de esta historia fue el Domingo Sangriento del 30 de enero de 1972 en Derry, Irlanda del Norte. Durante una marcha pacífica, soldados británicos abrieron fuego contra los manifestantes, asesinando a catorce personas. Esto intensificó el conflicto en la región, radicalizando a un buen número de personas como Dugdale y aumentando el apoyo al IRA. En 2010 el gobierno británico lo reconoció oficialmente como un acto injustificado.
La línea entre terrorismo y activismo es un tema central en Baltimore y ha sido abordado por sus directores Christine Molloy y Joe Lawlor desde una mirada compleja y matizada. Lawlor comenta que lo que pretenden es reflexionar sobre los límites y el camino que lleva a alguien como Dugdale a tomar este tipo de decisiones nada arbitrarias. El director explica: “Esta fue la base sobre la que se construyó Baltimore: la cuestión es hasta dónde llevas las cosas. Es un poco como con los manifestantes de hoy. Sí, puedes apoyarlos, pero algunas personas pueden pensar que en cierto punto se vuelve inaceptable. Puede ser una línea roja flexible para algunos. Esa idea de militancia fue importante para nosotros, pero era una militancia a la que se llegó mediante un proceso lógico. No importa lo que hagamos, habrá personas que no quieran verlo de una u otra manera, porque se percibe como humanizar a alguien”.
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…
El jurado del XXI Premio Tusquets Editores de novela 2025, presidido por Antonio Orejudo e…