CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

0
Marcel Gorgori
Marcel Gorgori

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades peligrosas, centrado en entender cómo estas dos artes se complementan. Para ello, el periodista Marcel Gorgori analizará durante cuatro sesiones el célebre personaje de Carmen a través del film de Vicente Aranda; la figura de Mozart con Amadeus de Milos Forman; y desvelará qué tienen en común La Traviata y el clásico Pretty Woman, además de desgranar escenas icónicas donde la ópera es protagonista.  

Dos artes complementarias

El ciclo se inaugura el 1 de octubre, coincidiendo con el Día europeo de la música, y lo hará con la conferencia El mito de Carmen: ¿buena o malvada?. A partir de la película Carmen de Vicente Aranda, inspirada en la obra de Mérimée, la sesión propone una mirada complementaria que permite descubrir matices del carácter de Carmen y Don José ausentes en la ópera. Este análisis ayuda a comprender mejor el comportamiento de los protagonistas en la célebre partitura de Bizet y las razones musicales que llevaron al compositor a dar voz a cada emoción en momentos clave.

La siguiente conferencia es W.A. Mozart: ¿vida de cine o vida real? y tendrá lugar el 8 de octubre. En este segundo encuentro Gorgori propone un acercamiento crítico a la figura de Mozart a través de Amadeus, la célebre película de Milos Forman. Se abordarán los mitos y las verdades que rodean al compositor salzburgués —desde su relación con Salieri hasta la influencia paterna—, contrastando ficción y realidad. La propuesta invita además a redescubrir sus óperas más emblemáticas en el contexto vital y creativo en el que fueron concebidas.

El 15 de octubre, en la conferencia  La traviata y Pretty Woman: paralelismos argumentales y escénicos se profundizará en cómo La traviata de Giuseppe Verdi, una de las óperas más representadas y queridas en todo el mundo, comparte sorprendentes paralelismos con la película Pretty Woman, éxito indiscutible de la gran pantalla. Ambas obras, separadas por más de un siglo, coinciden no solo en el argumento, sino también en escenas prácticamente idénticas, lo que explica en buena parte la vigencia y fascinación que siguen despertando en el público.

Y cierra este ciclo el 22 de octubre la propuesta Presencia estelar de la ópera en el cine, que pondrá de relieve cómo el cine ha acercado a nuevas audiencias al mundo de la ópera, a través de escenas memorables que han marcado la historia del séptimo arte, con una presencia directa y significativa. La sesión propone un recorrido por algunas de estas secuencias legendarias, analizando la elección de cada fragmento por parte de sus directores y los paralelismos narrativos entre las películas y las óperas que las inspiran.

Conferencias guiadas por un experto

El periodista Marcel Gorgori será el responsable de guiar a los asistentes a lo largo de las cuatro sesiones del ciclo. Gorgori, que empezó su carrera en la radio, ha conducido programas de divulgación sobre el mundo de la ópera tanto en este medio como en televisión. Además, el comunicador ha escrito varios libros sobre ópera, demostrando que es uno de los principales expertos en la materia. El guía de viaje más adecuado para extraer el máximo provecho a los debates de este interesante ciclo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *