Getafe Negro clausura su decimoctava edición con 6.000 asistentes

0
Getafe Negro

Getafe Negro

l pasado domingo 26 de octubre se clausuró el XVIII Festival de Novela Policiaca de Madrid, Getafe Negro, que ha desarrollado un recorrido literario por Europa, con punto de partida en los países escandinavos y meta en nuestro país, marcado por los contrastes temáticos. Esta edición tomó el 20º aniversario de la famosa trilogía Millennium, del escritor y periodista sueco Stieg Larsson, como invitación a repensar el boom de la novela negra, el fenómeno editorial y audiovisual de la ficción criminal y de la no ficción y el auge de los festivales del género para proyectar nuevos caminos y prácticas renovadoras. En esta línea, se rindió homenaje al espíritu del personaje Mikael Blomkvist con una edición que reunió a gran número de periodistas, comprometidos, de investigación, de periodismo social y sucesos, y que ha abierto el debate sobre temas como la Inteligencia Artificial y los límites del true crime.

Durante las dos semanas de festival, se han realizado más de sesenta actividades –como mesas redondas, debates, conferencias magistrales, cine, pódcast, etcétera–, en las que han participado más de ochenta autores de la talla de Clara Usón, Carlos Zanón, Susana Martín Gijón, Manu Marlasca, Luis Rendueles, Silvia Intxaurrondo, Carlos Augusto Casas, Susana Rodríguez Lezaun, Graziella Moreno, Concha Calleja, Beatriz García Guirado, Marta Robles, Ulises Bértolo y el comisario honorífico de Getafe Negro, Lorenzo Silva, que este año conmemora el 30 aniversario de sus famosos guardias civiles Bevilacqua y Chamorro.

Se ha producido un incremento de visitantes del 20% respecto a la edición anterior. Han sido 6.000 personas las que han disfrutado de la variada programación, que fue especialmente rompedora y exitosa, en actos como Matute Noir con Ana Merino, Noemí Trujillo y Laura Barrachina, y Literatura blanca vs novela negra con Pablo d’Ors. El público infantil también ha experimentado un aumento decisivo en esta edición, que apostó por una línea más específica, encabezada por Luisa Villar Liébana, la Dama de la Literatura Infantil y Juvenil. Pero, sobre todo, el festival ha duplicado sus cifras de público joven, gracias a la participación activa de los alumnos y profesores de los Institutos de Enseñanza Secundaria de Getafe.

Haciendo gala de su vocación internacional y, especialmente, europea, Getafe Negro ha mantenido y atraído en esta nueva edición nuevas alianzas con las embajadas de Dinamarca, Suecia y Países Bajos, el Instituto Polaco de Cultura, el Institut Français de Madrid y el British Council. La nómina de autores internacionales incluyó al francés Olivier Norek (Los guerreros del invierno), el británico Matthew Harffy (trilogía Tiempo de espadas) y la danesa Janne Teller (Justicia).

Como es tradición, en el marco del festival se entregó el Premio José Luis Sampedro, que recayó sobre el poeta, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca. Su nombre se sumó a un listado en el que figuran, además del propio Sampedro, escritores de gran calado como Antonio Muñoz Molina, Rosa Regàs, Adela Cortina, Carlos García Gual, Clara Janés, Eduardo Mendoza, Rosa Montero, Alicia Giménez Bartlett, Emilio Lledó, Don Winslow y Carme Riera, ganadora de la pasada edición. Por su parte, Pablo Escudero, con su obra La habitación de las niñas, recibió el Premio Certamen Literario de Novela Negra Ciudad de Getafe. El fallo del jurado obedeció, entre otras razones, “a la fuerza de los personajes y de los diálogos que coronan una historia de violencia, denuncia y visibilidad en los márgenes del sistema”.

Getafe Negro
Getafe Negro

“Getafe Negro alcanzó la mayoría de edad con una gran fiesta de la lectura para todos y por todo lo alto que ha destacado por la participación masiva de jóvenes gracias al trabajo desarrollado con docentes getafenses, nuestros mejores cómplices y aliados con quienes seguiremos mirando al futuro llenos de alegría e ilusiones renovadas”, en palabras de la directora, Maica Rivera. “También hemos consolidado la sección Getafe Negro & Fantástico con el autor holandés Thomas Olde Heuvelt, en representación del thriller sobrenatural como tendencia en auge; y el Eje solidario del festival, con la presencia del padre Ángel, fundador y presidente de Mensajeros de la paz”, añadió.

Por su parte, Lorenzo Silva, comisario honorífico, apuntó: “Con el programa de este año Getafe Negro ha confirmado su vocación de ser un festival rico, riguroso y diverso con una mirada abierta sobre nuestra literatura —policiaca y no policiaca—, sin perder de vista la dimensión internacional ni dejar de promover una conversación amplia y nunca consabida sobre nuestro tiempo”. Sobre el incremento de la participación de los más jóvenes, Silva confesó que es “la mejor noticia”: “Hay futuro, y lo estamos escribiendo ya hoy”.

“Muchas gracias a todos los asistentes, participantes y equipo organizador por seguir haciendo grande a este festival justo el año que cumplimos la mayoría de edad. Nos ponemos ya en marcha para preparar la edición XIX y que Getafe continúe siendo ese referente internacional de la literatura”, concluyó la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *