Categorías: ArteExposiciones

‘Miradas cruzadas 8 – Nocturnos’, una visión de la noche en el Thyssen-Bornemisza

El Museo Thyssen‐Bornemisza presenta la octava entrega de la serie ‘Miradas cruzadas’, que se asoma a la historia del paisaje nocturno con una selección de diez obras de las colecciones Permanente y Carmen Thyssen‐Bornemisza. Escenas de noche cerrada, pero también de las horas fronterizas del crepúsculo y el alba, se exponen en el balcón mirador de la primera planta, con acceso directo y gratuito desde el hall central. Obras de Van de Neer, Vernet, Friedrich, Grimshaw, Cole, Bierstadt, Nolde, Puigaudeau, O’Keeffe y Delvaux. La noche ha planteado siempre un desafío a los pintores: ¿se puede hacer de la oscuridad un tema visual convincente?

Desde tiempo inmemorial, ha sido temida como el tiempo de ladrones y asesinos, de brujas, fantasmas y demonios. La evolución del nocturno en la pintura es la historia de los esfuerzos por atenuar esos terrores, embelleciendo la oscuridad con una luz tranquilizadora. Por eso el nocturno ha sido tantas veces sinónimo del claro de luna, que transfigura el paisaje con su magia, como en la obra de Van der Neer.

Desde  finales  del  siglo  XIX,  el nocturno se  centró  en  los  nuevos medios de  iluminación,  el  gas  y  la electricidad. En la fiesta bretona de Puigaudeau,  con farolillos y fuegos artificiales,  la  noche  estalla  en  colores  fantásticos. Georgia  O’Keeffe  nos  revela una  Nueva  York  insólita bajo la luz de las farolas. Delvaux combina las luces de la calle y del interior para crear un ambiente onírico.

<miradas cruzadas> 8: Nocturnos 
Del 24 de marzo al 25 de mayo de 2014 
Museo Thyssen‐Bornemisza. Balcón‐mirador de la primera planta, acceso directo desde el hall. 
Lunes, de 12.00 a 16.00 horas; de martes a viernes y domingos, de 10.00 a 19.00 horas; sábados, de  10.00 a 21.00 horas.  
Acceso gratuito

 

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

6 horas hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

24 horas hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

1 día hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

1 día hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

2 días hace

Entrevista a María José Moreno, autora de ‘Leí que esto era amor’

«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…

2 días hace