Categorías: ArteExposiciones

El Museo Reina Sofía presenta Playgrounds. Reinventar la plaza

 

El Museo Reina Sofía ha presentado esta mañana Playgrounds. Reinventar la plaza una nueva exposición de tesis que investiga el papel clave que han desempeñando los espacios de juego (playgrounds) desde la modernidad para cuestionar y transformar la sociedad establecida. Los comisarios de la muestra, Manuel Borja-Villel, Teresa Velázquez y Tamara Díaz, atenderán a los medios asistentes.

Con cerca de 300 obras en diversos formatos (pintura, escultura, instalaciones, vídeo, fotografía, artes gráficas, cine y documentos) de artistas como James EnsorFernand LégerFrancisco de GoyaHenri Cartier-BressonHelen LevittAlberto GiacomettiÁngel FerrantHélio OiticicaLina Bo BardiFischli & WeissVito AcconciPriscila FernandesAldo van EyckConstantJoan ColomJean Vigo o Xabier RivasPlaygrounds muestra cómo el elemento lúdico entendido como estrategia creativa convive con cuestiones de mayor calado relacionadas con lo público.

Partiendo de esta idea, la exposición explora el reconocimiento del espacio de juego como ámbito de ensayo y aprendizaje y aborda una reflexión sobre cómo los espacios públicos han sido reclamados y definidos a través de prácticas colectivas como el carnaval, la manifestación festiva o las ocupaciones temporales de parques y espacios marginales de las ciudades.

La reivindicación de una actitud “no útil” en el arte, el rechazo a la expropiación del potencial creativo de la persona en favor del juego e incluso la “pereza” frente a la hiperactividad de nuestro tiempo, se reconoce en algunas de las obras presentes en la muestra. Movimientos sociales y formas de experimentación artística y política de vocación vanguardista de finales de los años sesenta y setenta son algunos de los episodios que fundan la reivindicación de la ciudad comoplayground.

La muestra, organizada por el Museo Reina Sofía, cuenta otra historia del arte, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en la que la obra de arte contribuye a la redefinición del espacio público, reinventando la plaza como el lugar de la revuelta del homo ludens, interrogando la actualidad del carnaval, reivindicando el derecho a la pereza, explorando la ciudad como tablero de juego y descubriendo las posibilidades de un nuevo mundo a partir de los desechos del mundo.

Playgrounds. Reinventar la plaza ilustra cómo, desde el parque infantil hasta la plaza, el espacio público se ha redefinido y adaptado en función de los usos que los ciudadanos le han otorgado y cómo éste  ha servido para tomar el pulso a la sociedad.

La exposición también muestra el modo en el que la extensión del capitalismo a la producción y al consumo ha transformado los modos de vida y ha reconvertido el tiempo libre en tiempo de consumo, afectando y modificando el espacio público.

En este escenario, a medida que la división entre las esferas del trabajo y el ocio, lo personal y lo profesional, el entretenimiento y la información, lo público y lo privado, se ha hecho cada vez más imperceptible, el juego sobrevive como único vestigio que la lógica capitalista no ha conseguido invalidar.

En un momento caracterizado por la desactivación del descanso, en el que se prima la eficacia y el estar permanente activo, no es arbitrario subrayar el derecho a la pereza, la experiencia lúdica de la vida y la improductividad del juego. Por otro lado, recuperar la invención colectiva del juego abre la posibilidad de imaginar una nueva esfera pública que defienda y proteja nuestra dimensión social de manera duradera.

 

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Edificio Sabatini, Planta 1. Madrid. (Acceso al Museo por calle Santa Isabel 52)
30 abril – 22 septiembre, 2014

Comisario: Manuel Borja-Villel, Teresa Velázquez y Tamara Díaz
Comité científico: Lars Bang Larsen, Beatriz Colomina, Marcelo Expósito, João Fernandes y Rodrigo Pérez de Arce
Coordinación: Tamara Díaz, Beatriz Jordana y Rocío Robles
Actividades relacionadas:
Curso y seminario La imaginación política
Taller para adultos Playgrounds. Reinventar la plaza
Visita comentada A propósito de… Playgrounds
Taller de artista para niños A jugar

Más información en la web del Museo Reina Sofía

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

4 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

6 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace