“La cultura gallega no es una cultura local”, insiste Víctor F. Freixanes, director general del proyecto, “todo lo contrario, forma parte de la construcción de Europa desde hay más de mil años (el Camino de Santiago, el románico, las Cantigas) y ha participado activamente en la construcción de muchas repúblicas americanas desde el siglo XIX”. “Hay más de 280 asociaciones gallegas activas en el mundo y allí donde hay un gallego o una gallega consciente de lo suyo está Galicia”, recordó Freixanes. “Galicia tiene mucho que decir”, remató, “y de ninguna manera quiere encerrarse en sí misma”. Mar Maior nace con la voluntad de ayudar a que la cultura gallega pueda dialogar y competir en pie de igualdad con otras culturas, lenguas y mercados.
Mar Maior es un sello de Editorial Galaxia, que con 64 años de historia y más de 4.000 títulos en catálogo, 1.000 de ellos, vivos, posee un fondo editorial en el que se encuentran las obras más representativas de la literatura gallega. El proyecto, que traslada a otros idiomas y mercados una cuidada selección de títulos, se presentó en septiembre en el Instituto Cervantes de Bruselas y cuenta desde el pasado mes de agosto con una filial en Buenos Aires. Pronto llegará también a Montevideo, México, São Paulo y Salvador de Bahía. Mar Maior trabaja, asimismo, en una línea de coediciones para el francés, alemán e inglés.
Para este primer lanzamiento para el mercado estatal, Mar Maior ha seleccionado cuatro textos clásicos de Álvaro Cunqueiro: El año del cometa, Flores del año mil y pico de ave, Vida y fugas de Fanto Fantini della Gherardesca y Tertulia de boticas prodigiosas. En todos ellos se establece, además, un diálogo entre el texto de Cunqueiro y un autor gallego contemporáneo. Ángel Basanta, presidente de la Asociación de Críticos de España, destacó anoche en enorme interés de estos epílogos y recordó también la importancia de los textos inéditos de Emilia Pardo Bazán, que se publican bajo el título de Cuentos para las Américas. Finalmente, Basanta aseguró que Mar Maior es un proyecto que “contribuye a que las distintas sociedades de España se conozcan, dialoguen y se entiendan desde la cultura”.
Junto a ellos, se publica la Historia de Galicia de Ramón Villares, presidente del Consello da Cultura Galega, quien anoche resaltó la importancia de un proyecto que “cura la dolencia aislacionista, traspasando límites, yendo a otros lugares y creando puntos de encuentro”.
Por su parte, César Antonio Molina, director del espacio, recordó que la Casa del Lector es “territorio gallego, porque Germán Sánchez Ruipérez era gallego por vínculo matrimonial y pasaba mucho tiempo en Galicia”. Y, finalmente, María Isabel de Andrés, presidenta de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez aseguró que Mar Maior es una “iniciativa brillante, a través de la que Galicia se proyecta al mundo sin renunciar a sus señas de identidad, pero adaptándose a la contemporáneidad”.
Una vez concluido el acto, la música gallega de origen palestino Najla Shami interpretó unos poemas de Rosalía de Castro y afirmó que “siendo capaz de ver a Galicia desde mi parte extranjera, creo que esta es una manera hermosa de enseñar su belleza al mundo”.
“Mar Maior es la editora de la cultura gallega”, remató Freixanes, “pero nace con una vocación aperturista, con la ambición de convertirse enseguida en un mar para navegar todos”.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…
Ver comentarios