Categorías: Libros

Libros del Asteroide publica ‘La quinta esquina’, la obra más importante de Izraíl Métter

Libros del Asteroide publica La quinta esquina (1989), la obra más conocida de Izraíl Métter (1909- 1996), una novela en parte autobiográfica que retrata la vida cotidiana de un individuo en la Rusia soviética, en una sociedad dominada por los valores colectivos que tiende a aplastar cualquier atisbo de humanidad. Métter la escribió en los años sesenta pero la versión completa no pudo publicarse hasta la llegada de la glasnost; su aparición le reportó una inesperada fama internacional a una edad avanzada. Esta edición, en traducción de Selma Ancira y con un posfacio de la ensayista y crítica literaria Mercedes Monmany, debería permitir el descubrimiento por una nueva generación de lectores de una joya escondida de la literatura rusa del siglo XX.

Boria, el narrador de La quinta esquina, es un hombre superfluo, destinado a desempeñar un papel marginal en la sociedad que le ha tocado vivir: la Rusia soviética. Profesor de matemáticas ya jubilado, rememora una vida marcada por sus orígenes judíos y pequeñoburgueses que le impiden acceder a la universidad, y que le obligan a formarse de manera autodidacta y enseñar en instituciones de segunda clase. De manera fragmentaria, evoca acontecimientos como la muerte del padre, sus primeros intentos de ganarse la vida dando clases particulares, su paso por ciudades como Járkov, Leningrado y Rostov, y, sobre todo, sus encuentros y desencuentros con Katia Golovánova, que también hacen de este libro una bella y trágica historia de amor.

Izraíl Métter nació en 1909 en Járkov (Ucrania). Su origen judío y la actividad paterna –su padre había conseguido poner en marcha una pequeña fábrica de macarrones justo antes de la revolución– le impidieron, según la legislación vigente, cursar estudios regulares. Consiguió, no obstante, gracias a una formación autodidacta, hacerse profesor de matemáticas, profesión que ejerció hasta la segunda guerra mundial.

Durante la guerra colaboró en la radio con textos antifascistas y posteriormente escribió guiones para el famoso autor de cómics Arkadi Raikin. Fue autor de más de una veintena de libros entre novelas, obras de teatro y guiones cinematográficos. Entre su producción destacan los libros Mukhtar (1960), que sería llevado al cine con bastante éxito, La quinta esquina (1989) y Genealogía y otros relatos (1992). Murió en 1996 en San Petersburgo.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace