Categorías: CríticasLibrosNovela

Reseña: ‘Hierba mora’ de Teresa Moure

 

Hierba mora de Teresa Moure. Editorial Lumen, 2006. Tapa dura, 464 pp. También en De Bolsillo, 423 pp., 8,95 €

 

Por Lola Jerez Arias.

 

El eje central de esta novela es el filósofo Descartes, se habla de su vida y pensamientos desde una óptica muy particular. Y sin embargo no es el protagonista.

El punto de vista al que se teje la trama es el de tres mujeres de importante personalidad  y que de una manera u otra encontraron en el filósofo y su persona e ideas una inflexión en sus propias vidas: la reina Cristina de Suecia, que lo tuvo alojado en su corte sus últimos meses de vida, Hélène Jans que fue su amante holandesa y con quién tuvo una hija y la estudiante Inés de Andrade, que fue la única que no lo conoció personalmente pero que está realizando su tesis sobre él.

La novela es un mosaico que va intercalando pensamientos de la reina, recetas de Hélène, poemas de Inés con la narración de la vida de Descartes a través de los ojos de estas tres mujeres fuertes e independientes.

En cuanto a la hierba mora, es una planta herbácea con propiedades para tratar diversas dolencias y con componentes tóxicos, que tenía tan mala fama como las mujeres que en el siglo XVI pensaban…las mujeres sabias de la época que se atrevían a estudiar, a debatir, que se salían de lo convencional.  En el peor de los casos se las consideraba brujas y en el mejor, “marimachos”.

He aquí el tema central de la novela, con el permiso de Descartes, las mujeres y su singularidad, su forma de ver el mundo, que no es única.

Cristina de Suecia, Hélène Jans o Inés de Andrade hablan por las que han sido, son y serán mujeres valientes, curiosas, sabias, intrépidas…

No se trata de una historia de acción trepidante, es más bien introspectiva y desde luego con abundantes tintes filosóficos. Aun así, Teresa Moure consigue agilizar el ritmo narrativo con capítulos cortos y saltos de estilo (ahora una receta, ahora un poema, ahora una carta o una parte narrativa…) y resulta muy agradable de leer por la maravillosa forma en que la autora usa el lenguaje.

Creo que es una novela para un momento de calma, de reflexión, para paladear a sorbitos, como un buen tazón de chocolate en invierno.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace