«Viento del Este y niebla gris
Anuncia que viene , lo que ha de venir…
No me imagino que irá a suceder
más lo que ahora pase ya pasó otra vez…».
Bert’s song. Mary Poppins
.
Por Carmen F. Etreros.
Vientos del Este arrecían sin piedad el panorama cultural. Como siempre un solar con múltiples posibilidades que tiende a a construir a la vez grandes edificaciones y profundos pozos. Entre los pozos las cuarenta editoriales andaluzas que han cerrado por la crisis como cuenta ABC, librerías y teatros que quiebran, revistas que pierden su identidad.
Al contrario nos entristece la salida de dos de los estandartes de la revista Qué Leer, su director Antonio Iturbe y el genial Milo Krmpotic. La revista se seguirá editando por MC, según ellos mismo aclaran, pero con un equipo diferente. El mismo Iturbe lo explica en Facebook: «Hasta aquí hemos llegado. Cuando empecé con el número 1 de la
Esperemos que los nuevos vientos del Este también nos traigan la consolidación de las revistas y webs culturales que apuestan por los buenos contenidos, la crítica sana y la ilusión. Esperemos que caigan aquellos que no creen en los buenos contenidos, los que disparan sin piedad contra cualquier objetivo por el simple deseo de aniquilar novelas y escritores y los que se lanzan en busca de los objetos de valor de los soldados abatidos en el campo de batalla. Yo me entiendo. Todos nos entendemos.
Y además me niego. El libro en papel no va a morir, hombre. Lo que pasa es que simplemente estamos un poco tristones, griposos y lo vemos todo negro. Hay que intentar ver todo un poco más supercalifragilístico espiralidoso… Por eso os cuento un rayito de esperanza, un viento del Este, que he leído en El Confidencial: Los jóvenes prefieren leer en papel, pero el resto de su ocio lo consumen ‘online’. Los jóvenes está claro que hacen cualquier cosa por llevar la contraria…
También si podéis no os perdáis hoy en TCM el documental La noche que no acaba que cuenta, en palabras de Isaki Lacuesta, lo que sucedió entre la primera y la última película que Ava Gardner rodó en nuestro país. Un homenaje genial a la inolvidable actriz en los veinticinco años de su muerte.
Bueno estos son los vientos del Este de Enero, los que se van a llevar las gripes, las toses, los mocos y los malos augurios culturales y los que harán que vuelva la magia con un poco de azúcar y muchos proyectos. La próxima semana más que vienen los Premios Goya con todos sus cotilleos (¿Irá Wert? ¿No irá? ¿Tendrá gracia mi adorado Dani Rovira o ante la presión no sabrá responder a la expectación creada?)
Y con esto termino. Encantada de haber cantado y bailado un ratito para ustedes, como suele decir mi padre antes de despedirse. Y yo añado como diría Bert el desollinador: «Señorita Lark esto es muy bonito, este parque y su perrito».
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…