Después de Te daré la tierra y Mar de fuego, Chufo Lloréns vuelve a las librerías con La ley de los justos, un retrato de una ciudad, una época y unas vidas atrapadas en las tensiones sociales de los últimos años del siglo XIX. Revolucionarios, proxenetas, indianos y burgueses se mezclan en esta trama, un desfile de personajes reales y ficticios que nos ofrece un impresionante relato coral sobre la turbulenta, y también esplendorosa, Barcelona modernista.
Las novelas de Chufo Lloréns han logrado un gran éxito nacional e internacional con casi 1.000.000 de lectores en todo el mundo. Los derechos de traducción de Te daré la tierra y Mar de fuego se han vendido a Italia, Alemania, Holanda, Portugal, Polonia, Noruega, Suecia, Finlandia, Serbia, Rumanía, República Checa y Dinamarca.
En la Barcelona modernista germina una historia de amor entre dos jóvenes de clases sociales opuestas. Una gran novela de pasión, ideales y venganza. A finales del siglo XIX, Barcelona vive una época de esplendor. Acaba de celebrarse con gran éxito la Exposición Universal y una burguesía próspera y culta, que busca inspiración en los salones parisinos, exhibe su elegancia en fiestas y veladas musicales. Pero al otro lado de la ciudad, donde las calles se estrechan y huelen a pobreza, el rencor y la injusticia están fraguando una revolución capaz de recurrir a la violencia más descarnada. En este ambiente cargado de desconfianza y temor, Candela y Juan Pedro, procedentes de clases sociales muy distintas, tendrán que enfrentarse a los prejuicios de unos y otros para defender su amor.
Chufo Lloréns teje un tapiz geográfico y humano apasionante ynos conduce desde los lujosos reservados del teatro del Liceo hasta los lóbregos sótanos donde se tramaban las conjuras anarquistas. Obreros agraviados, herederos indolentes, mujeres de mala vida e indianos con fortuna se mezclan en este retrato colorido y veraz de una Barcelona luminosa y moderna, pero también agitada y peligrosa.
Chufo Lloréns (Barcelona, 1931) estudió Derecho aunque desarrolló su actividad como empresario en el mundo del espectáculo. Desde siempre apasionado por la historia, no inició su carrera literaria hasta hace veinticinco años. Entre sus obras destacan Catalina, la fugitiva de San Benito (2008), La otra lepra (2010) y La saga de los malditos (2011), todas ellas publicadas en Debolsillo. Te daré la tierra (2008) y Mar de fuego (2011), publicadas en Grijalbo y ambientadas en la Barcelona medieval, fueron éxitos de ventas y le han convertido en uno de los autores favoritos entre el público de novela histórica, tanto en nuestro país como en el extranjero, donde han sido vendidos los derechos de traducción en doce países, totalizándose 1.000.000 de ejemplares en todo el mundo.
En La ley de los justos, Chufo Lloréns retoma su escenario favorito, Barcelona, en otro de los momentos clave de la historia: el agitado final del siglo XIX, una época de cambios y tensiones en que la ciudad se proyectó al mundo con la organización de la Exposición Universal de 1888.
La ley de los justos de Chufo Lloréns. Grijalbo, 2015. Tapa con sobrecubierta, 1152 pp., 22.90 €.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…