Categorías: EscenariosTeatro

El XXXII Festival de Otoño a Primavera estrena la nueva versión de Cyrano de Bergerac de Georges Lavaudant

 

El XXXII Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid continúa su andadura este fin de semana con el estreno en España de una nueva versión del gran clásico del teatro universal Cyrano de Bergerac. La obra corre a cargo de la compañía francesa LG Théâtre y el célebre director de escena galo Georges Lavaudant. Este nuevo montaje del libreto que Edmond Rostand firmó a finales del siglo XIX destaca por una puesta en escena íntima y depurada y cuenta con el actor Patrick Pineau como principal protagonista. Cyrano de Bergerac podrá verse en la Sala Roja de los Teatros del Canal tres únicas funciones: el viernes 13 y el sábado 14 de marzo, a las 20:00, y el domingo 15, a las 18.00 horas.

Cyrano de Bergerac es la obra de teatro más célebre de Edmond Rostand, libremente inspirada en un personaje real, Hercule Savinien Cyrano de Bergerac (1619-1655). Fue escrita en 1897 y representada por primera vez con gran revuelo ese mismo año en París, en el Théâtre de la Porte-Saint-Martin, con Coquelin en el papel de Cyrano. La obra se llegó a representar 400 veces entre diciembre de 1897 y marzo de 1899 y alcanzó su representación número 1.000 en el año 1913. La Comédie Française retomará su puesta en escena en 1938, consolidándola como una de las grandes obras del teatro francés.

La versión de Cyrano de Bergerac que este semana llega a los Teatros del Canal dentro de la programación del Festival de Otoño a Primavera se mece a caballo entre la comedia y la tragedia. Patrick Pineau le da vida al espadachín de larga nariz, mostrando toda su genialidad interpretativa sobre las tablas y dotando de humanidad a un personaje melancólico pero elocuente, por el cual ha sido aplaudido de forma unánime por el público y la crítica allí donde el montaje se estrena. El director George Lavaudant ha depurado y abreviado la puesta en escena de esta gran narración de amor, como una creación íntima y despojada de grandes maquinarías, que sostienen con elegancia nada más y nada menos que 17 personas en escena. El estreno absoluto de la obra tuvo lugar en el Nuits de Fourvière de Lyon el día 4 de junio de 2013.

Una de las grandes figuras de la dirección de escena francesa

Georges Lavaudant ha sido un habitual de los teatros españoles de los últimos tiempos. En el Festival de Otoño ha presentado piezas como Tambores en la noche y La boda de los pequeños burgueses, ambas de Bertolt Brecht, que trajo en 1998; Fanfares (Fanfarrias), que estrenó en el año 2000; o La rose et la hache (La rosa y el hacha), en 2005. Ex director, entre otros, del Odeón Théâtre de L’Europe, Lavaudant ha trabajado sobre todo en el teatro público. Quizás por eso, sus montajes son de gran formato, con exquisitas puestas en escena, siempre de aparente sobriedad.

Tras 20 años en Grenoble junto a la compañía del Théâtre Partisan, en 1976 Lavaudant fue nombrado codirector del Centre Dramatique National de los Alpes, donde inventó una práctica hoy ya habitual: los talleres de actores. En 1981 fue nombrado director de la Maison de la Culture de Grenoble y en 1986 coodirector del TNP de Villeurbanne, junto a Roger Planchon.  Lavaudant visita alternativamente autores contemporáneos (Jean-Christophe Bailly, Denis Roche, Pierre Bourgeade, Michel Deutsch, Le Clézio) y clásicos (Musset, Shakespeare, Chéjov, Brecht, Labiche, Pirandello, Genet) y firma también sus propias obras: Veracruz, Les Iris, Terra Incognita, Ulysse/Matériaux. Sus puestas en escena se han presentado en la Comédie Française, la Ópera de París, la Ópera de Lyon y en países como México, Montevideo, Bhopal, Hanói o San Petersburgo.

En marzo de 1996 es nombrado director del Odéon – Théâtre de lʼEurope, donde permanece hasta marzo de 2007, año en el que funda su compañía LG Théâtre. Entre sus últimas puestas en escena figuran Roberto Zucco, de Koltès; La Noche de la Iguana, de Williams; El Misántropo, de Molière; Ajax, en colaboración con Matteo Bavera; Une Tempête, basada en La Tempestad y El Sueño de una noche de verano de Shakespeare;Macbeth Horror Suite, de Carmelo Bene; y Fado Alexandrino, de Lobo Antunes, en colaboración con Nicolas Bigards, entre muchas otras.

Es posible consultar la programación del XXXII Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, la información de los espectáculos, los horarios y la venta de entradas y descuentos en la web www.madrid.org/fop.

Teatros del Canal, Sala Roja

Días 13 y 14 de marzo de 2015, a las 20 horas

Día 15 de marzo de 2015, a las 18 horas

Más información en www.madrid.org/fo/2014-2015/es/cyrano-de-bergerac.html

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

16 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

19 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace