Categorías: ActualidadNoticias

El cartel de Fernando Vicente da la bienvenida a la 74ª Edición de la Feria del Libro de Madrid

 

Como todos los años la expectación ante la nueva edición de la Feria del Libro de Madrid comienza con el cartel y en esta 74ª edición no es menos. Un acertado cartel que se presentará el miércoles 20 de mayo.

El lema de esta septuagésimo cuarta edición es «El amor está en lo que tendemos / (puentes, palabras)». Los dos versos iniciales de uno de los poemas incluidos en el poemario Breve son de José Ángel Valente, a quien así recordamos en el quince aniversario de su muerte, y que tomamos como expresión de la convicción de que la palabra y el libro, y el diálogo que se establece en la lectura, son instrumentos que son y serán imprescindibles.

El amor por los libros se plasma en este cartel de Fernando Vicente (Madrid, 1963). “Gráficamente sencillo, representa –en sus palabras– el flechazo que recibimos cuando la lectura nos atrapa y llegamos a pensar del libro que tenemos en la mano que alguien lo escribió para nosotros”. El artista señala, además, su intención de transmitir en el gesto de la protagonista “la alegría y el disfrute con los libros”.

De formación autodidacta, Fernando Vicente realizó sus primeros trabajos en la primera mitad de los ochenta, publicando ilustraciones e historietas en las revistas Madriz y La luna de Madrid. Tras este periodo, pasó a la publicidad donde durante diez años fue director de arte en diversas agencias.

De vuelta al dibujo, desde 1999 es colaborador habitual del diario El País y sus suplementos, en particular de Babelia. También ha publicado en revistas como Europa Viva, Ronda Iberia, Lápiz, Rock Lux, Vogue, Playboy, Gentleman, Letras Libres, Interviú, Cosmopolitan o DT. Por estos trabajos ha ganado tres premios Award of Excellence de la Society for News Design. Además, ha realizado portadas de libros y discos, así como las ilustraciones de más de una veintena libros, tanto dirigidos al público infantil y juvenil como a adultos.

©Paco Navarro

Su obra se caracteriza por la presencia constante de la figura humana y el empleo de la misma técnica tanto para la ilustración como para la pintura: acrílico sobre papel o sobre lienzo. Trabaja siempre de pie, frente a un gran caballete. Limita el uso del ordenador, cuando es necesario, al acabado final.

La 74ª edición de la FLM (del 29 de mayo al 14 de junio) contará con 368 casetas y 471 expositores: 25 organismos oficiales, 9 distribuidores, 60 libreros especializados, 55 libreros generales, 185 editores de Madrid y 137 editores de fuera de Madrid.

Más información en www.ferialibromadrid.com/ @FLMadrid 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace