Categorías: AgendaPresentaciones

Pedro Sorela presenta su cuarto volumen de cuentos ‘Lo que miran los vagos’

 

«Es una tarde inmóvil, en Tánger, tan inmóvil que casi se puede ver el tiempo pasar, cuando el hombre llega a la plaza de los Cañones, también llamada De los Vagos por la cantidad de hombres que ahí, por la tarde, se sientan a ver… a ver… qué es lo que miran los vagos es un misterio. No es el paso del tiempo, es otra cosa. (…)»

 

El escritor Pedro Sorela presenta en la Librería Alberti de Madrid su cuarto volumen de cuentos, Lo que miran los vagos.

La pasión por el viaje es el motor de una gran parte de la obra literaria de Pedro Sorela,  y alrededor de la misma vuelve a girar  Lo que miran los vagos (Menoscuarto), cuarto título de relatos que publica el escritor tras Ladrón de árboles (1998), Cuentos invisibles (2003) e Historia de las despedidas (2008).

Sorela presenta su nuevo libro este martes 19 de mayo en Madrid, acompañado por dos jóvenes colegas –los escritores Laura Casielles y Javier Morales Ortiz– a quienes trasmitió el veneno de la escritura como docente de la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, en cuyas aulas ejerce desde 1982. La presentación, que comenzará a las 19.30 horas, se incluye en el ciclo de encuentros que celebra la emblemática librería Alberti del barrio de Argüelles de la capital con motivo de su cuadragésimo aniversario.

La atracción de Pedro Sorela por el viaje (tan visible en el ‘mapa literario’ que incluye la web personal del autor, www.pedrosorela.com) se hace patente en todos y cada uno de los relatos que incluye Lo que miran los vagos, donde el escritor plasma no solo lo que sucede en los viajes, sino las historias que nos inspiran «para que así el viaje no se quede en una mera fotografía».
París, Edimburgo, Roma, Tokio, Bangkok, Bogotá, Bilbao, Casablanca… son algunas de las ciudades que le han sugerido historias a Pedro Sorela, que también narra con su estilo personal y evocador impresiones de una playa salvaje en el Caribe o en una apartada hacienda de Sudamérica.

Hijo de español y colombiana, la atracción por el viaje parece formar parte de la genética de Pedro Sorela: su abuelo encabezó una de las últimas expediciones españolas de exploración por África. Periodista durante décadas (principalmente en El País), ha vivido en varios países y actualmente imparte en la citada facultad la asignatura de redacción y un seminario de doctorado sobre las últimas tendencias de la escritura.

En su amplia trayectoria literaria destacan, además de sus tres libros de relatos, las novelas Aire de Mar en Gádor (1992), Viajes de Niebla (1997), Ya verás (2006) y El sol como disfraz (2012). Asimismo, Pedro Sorela es autor del libro de ensayos Dibujando la tormenta. Faulkner, Borges, Stendhal, Shakespeare y Saint-Exupéry, inventores de la escritura moderna (2006).

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace