Categorías: Actualidad

Manuel Gutiérrez Aragón: «El puente entre la literatura y el cine es el guión»

El 17 de julio de 2105 se ha inaugurado el curso Aspectos narrativos del cine y la novela, dirigido por el director de cine y escritor Manuel Gutiérrez Aragón. Tras la presentación a cargo del Rector Magnífico de la Universidad Menéndez Pelayo, Don César Nombela, Gutiérrez Aragón ha comenzado haciendo referencia a la mirada en el cine, a cómo los cineastas proyectan en sus películas muchos aspectos propios porque su mirada no es inocente.

Para el director, el cine actual se rueda predominantemente con steadycam, con uso de muchas cámaras. Sin embargo, un plano enriquecido por dentro tiene una potencia que no tiene otro rodado con steadycam. También ha variado la iluminación: frente al cine clásico, donde los actores estaban iluminados «como en un cuadro del Prado», ahora la luz «es más impresionista».

Posteriormente, Gutiérrez Aragón ha destacado la importancia del guión, «el puente entre la literatura y el cine». Si siempre se ha considerado que el director era el que marcaba la impronta de una película, todo esto ha cambiado con el auge de las series de televisión. En ellas la impronta del director no existe, la impronta está en los guionistas.

Sobre la relación entre cine y novela, Gutiérrez Aragón ha señalado que la gran diferencia estriba en el manejo de la ambigüedad, mucho más difícil en esta última. También ha hablado de la dificultad de realizar adaptaciones literarias y que, en general, estas no terminan de cumplir con las expectativas de los escritores.

Sobre Furtivos, la primera de las películas que se anualizarán en el curso, el cineasta comentó que era del tipo de películas que resultaban muy baratas, que lo que las convertía en filmes de lujo era que «iban vestidas de luz». También destacó que se rodaron e incluso montaron dos finales de Furtivos. «En el cine lo que vale de verdad son los últimos tres minutos. Parece hasta mentira» concluyó Gutiérrez Aragón.

 

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace