Categorías: EscenariosTeatro

Recomendación: ‘Los miércoles no existen’ en el Teatro Fígaro

 

Cuando se habla de comedia romántica, solemos pensar en un tipo de espectáculo basado en clichés y en las inevitables confrontaciones entre mujeres y hombres. Sin embargo, Los miércoles no existen, en la actualidad en la cartelera del teatro Fígaro, es una comedia romántica que también tiene punzadas de drama y un poso de melancolía. En la obra, 3 hombres y 3 mujeres narran dos años de su vida y nos hacen reflexionar sobre las reacciones en cadena que se derivan de nuestras pequeñas decisiones.

La obra presenta un puzzle de momentos en torno a la vida de esas 6 personas, hombres y mujeres entre los 30 y los 40. La historia se nos ofrece en pequeños fragmentos, que al principio parecen inconexos, pero que poco a poco nos muestran cómo los personajes están conectadas entre sí. Situaciones divertidas muchas de ellas, algunas emotivas, aderezadas por música en directo: canciones conocidas por todos acompañan a la trama. Los miércoles es una mirada cercana a las relaciones humanas, un espacio en el que los personajes comparten con el público instantes íntimos.

El reparto de la obra, que se turna en las funciones, es conocido por su trabajo en cine y televisión: Daniel Guzmán, Javier Rey, Mónica Regueiro, Barbara Grandío, Marta Solaz, Irene Anula, Eva Ugarte, Javier Albalá, Iñaki Ardanaz, Alicia Rubio y Nacho López. Destacan Marta Solaz y Javier Albalá en la escena central de la obra, la que da título a la misma, «los miércoles no existen», por la naturalidad de su actuación; el espectador siente que está mirando por el ojo de una cerradura para ver el encuentro de los dos personajes. También conquista con su papel Nacho López, que interpreta al guapo caradura que, al final, no lo es tanto. 

Los miércoles no existen
Teatro Fígaro
C/Doctor Cortezo, 5
Viernes 22.00 h. Sábados 23.00 h. Domingos 20.00 horas
.
Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 hora hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

2 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

7 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace