Categorías: CríticasLibros

Reseña: ‘Los besos en el pan’ de Almudena Grandes

 

Los besos en el pan de Almudena Grandes. Tusquets, col. Andanzas, 2015. Rústica con solapas, 336 pp., 19.00 €.

 

Por José R. Cortés Criado.

Almudena Grandes vuelve en este libro a centrarse en la sociedad española actual, es uno más de sus libros que no se aleja mucho de los de la serie titulada Episodios de una Guerra Interminable, aunque la trama no tiene nada que ver con nuestro pasado reciente, pero sí con la guerra diaria que se vive en nuestro país desde que entramos en esta crisis que está desmantelando la sociedad confortable en la que vivíamos.

No es ni más ni menos que la unión de pequeñas historias de personas que conviven en un barrio de Madrid y sobrellevan los tiempos actuales con la mayor dignidad que pueden.

Como buena obra coral, no hay protagonistas claros, sino vidas de personas corrientes de diferentes estatus social, cultura, religión, educación, pero con ganas de salir adelante pensando en ellos y, sobre todo, en los suyos, sin olvidad echar una mano a los más necesitados.

No faltan las parejas rotas, los pensionistas, enfermos, médicos, maestros, inmigrantes, ocupas, comerciantes…, todas esas personas que forman el microcosmo literario donde se mueven los que sobreviven ante las adversidades.

Tiene su espacio el personal sanitario de las mareas blancas, los problemas de alumnos necesitados cuando los comedores escolares se cierran en vacaciones, las familias inmigrantes, las familias que se embarcaron en gastos e hipotecas antes de sufrir la merma de sus sueldos, las personas con buen empleo que se ven en el paro, los titulados universitarios que emigran, la corrupción, mezclados con los problemas afectivos, amorosos, identitarios, solidarios…

Una buena novela que se lee con suma facilidad tanto por la habilidad de la escritora como por la cercanía de los temas tratados; a veces parece que el lector lee una noticia de prensa. Algunas de las escenas del libro ya fueron reflejadas por la autora es sus artículos periodísticos.

Almudena Grandes, con su estilo literario tan personal, nos hace vivir las peripecias de unas familias que muestran su entereza y flaqueza ante los avatares de nuestra sociedad y muestra de forma directa sus reflexiones sobre la crisis y la forma de enfrentarse a ella, puestas en boca de sus personajes.

La trama es muy ágil gracias a la abundancia de diálogos y las expresiones cotidianas que usan sus personajes, todos relacionados entre sí por lazos familiares, de amistad o de residencia.

La obra está ambientada en la zona donde se crio la escritora, “en Churruca y en la zona de la Glorieta de Bilbao…es un lugar muy caótico y muy madrileño, donde puedes encontrar casas modestas y muy buenas en una misma calle”, ha dicho.

Redacción

Entradas recientes

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

18 horas hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

2 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

4 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace