Categorías: ActualidadNoticias

John Banville regresa este enero con ‘La guitarra azul’

«Lo que quiero contar es lo siguiente: he tomado una decisión, estoy resuelto a capear el temporal. El interior. No me encuentro bien, está claro. Me siento como un despertador al que un durmiente enfurecido, alguien enfurecido porque le han sacado de su sueño, hubiese propinado tal golpe que todos los resortes y ruedecillas se hubieran soltado. Estoy totalmente desvencijado. Debería ir a Marcus Pettit para que me reparara. Ja, ja, ja…!».

La esperada novela del Príncipe de Asturias de las Letras, John Banville, La guitarra azul ha llegado este enero a nuestras librerías publicada por la Editorial Alfaguara. Se trata de una historia de amor y de traición, cargada de sensualidad y de reflexiones sobre la naturaleza humana. Mordaz, ingeniosa, emotiva y demoledora, La guitarra azul disecciona la naturaleza de los celos y las relaciones humanas.

El autor nos cuenta la historia de un hombre que se enamoró de una mujer con forma de chelo. Y la robó. Abandonado por su musa, Oliver Orme ha dejado de pintar. Quizá ya no sea un pintor, pero siempre será un ladrón. No roba por dinero, sino por el placer casi erótico de quitarle algo a otro. Posesiones como la irresistible Polly, la mujer de su gran amigo Marcus. Cuando este robo sale a la luz, con consecuencias irreparables para Marcus, Polly, Orme y su mujer Gloria, el culpable se refugia temporalmente en el hogar de su infancia. Un viaje que le obligará a enfrentarse a sí mismo en busca de la redención.

John Banville (Wexford, Irlanda, 1945) ha trabajado como editor de The Irish Times y es habitual colaborador de The New York Review of Books. Con El libro de las pruebas (2014) fue finalista del Premio Booker, que obtuvo en 2005 con El mar, consagrada además por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre su obra destacan también El intocable (2015), Los infinitos y la Trilogía «Cleave», ciclo de novelas que incluye Eclipse (2014), Imposturas (2015) y Antigua luz (2012), uno de los mejores libros del año según la crítica. Bajo el seudónimo de Benjamin Black ha publicado El lémur (2009), la serie de novela negra protagonizada por el doctor Quirke –El secreto de Christine (2007), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), Muerte en verano (2012), Venganza (2013) y Órdenes sagradas (2015)–, y La rubia de ojos negros (2014). En 2011 recibió el Premio Franz Kafka y en 2013 el Premio Austriaco de Literatura Europea; en España, el Premio Leteo y el Premio Liber. En 2014 le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, por «su inteligente, honda y original creación novelesca» y por «su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policíacas».

.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

16 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

19 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace