Categorías: CríticasLibros

Reseña: ‘Un paisaje de cenizas’ de Élisabeth Gille

Reseña

Un paisaje de cenizas de Élisabeth Gille. Traducción de Juana Salabert. Editorial NocturnaColección Noches Blancas, 2015. Rústica con solapas, 210 pp., 14,90 €. 

Por Carmen F. Etreros.

.
Comenzamos este año con una novela excepcional Un paisaje de cenizas de Élisabeth Gille hija de la escritora judía Irène Némirovsky y del banquero de origen ruso Michel Epstein. Una novela en la que la autora cuenta episodios dramáticos de su propia vida mediante la historia de su protagonista Léa Lévy, una niña de 5 años de edad hija de unos judíos acaudalados. En ella nos cuenta la deportación de sus padres y la difícil supervivencia de una niña judía en un internado católico de la ciudad ocupada de Burdeos.

La pequeña Léa es separada una noche de su familia para evitar que sea trasladada a un campo de concentración junto a sus padres y es acogida en un internado católico en el que no conoce a nadie. Una religiosa la ocultará en el internado para que no la puedan detener, cambiará su apellido y destruirá todo lo que la relaciona con su antigua vida como su ropa y su muñeca. Aunque la niña demuestra pronto tener una inteligencia increíble, su rebelde temperamento le creará muchos problemas en el internado. Criada entre lujos y algodones por sus padres, a Léa le costará adaptarse a la disciplina del internado. Solitaria y difícil, Léa solo logrará tener una amiga Benedicte, que tiene dos años más y cuyos padres son miembros activos de la Resistencia. El problema es que Léa vivirá toda su infancia y adolescencia con una obsesión: descubrir el paradero de sus padres.

Un paisaje de cenizas es una novela emocionante e intensa, muy bien escrita que sorprende a cualquier lector con su tremenda historia. Rescatada por la editorial Nocturna, sin duda emociona por el relato de las vicisitudes de la niña y su amiga. Destaca el episodio de la visita de la religiosa y Léa al Hotel Lutecia, edificio en París que sirve como centro de información y reagrupamiento de los deportados y donde descubrirá el horror que han sufrido muchos de los judíos. La búsqueda de sus padres se convierte para la niña en una obsesión que la marcará para toda su vida.

Élisabeth Gille nació en París en 1937. En 1942, sus padres (la novelista Irène Némirovsky y el banquero de origen ruso Michel Epstein) fueron deportados a Auschwitz, de donde ya no saldrían. Élisabeth y su hermana Denise sobrevivieron escondiéndose en sótanos y pensionados de Burdeos, siempre acompañadas de un cuaderno con las iniciales «I.N.». Más de sesenta años después, el manuscrito saldría a la luz con el título Suite francesa.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

14 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

17 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace