La narración de Chema Heras, llena de ingenio y humor, refleja la inocencia y la complejidad del magín infantil, plasmada en un simpático estribillo relacionado con el regalo soñado por el protagonista del relato:“El tren de Matías, chu-chu-chu, corre por las vías, chucu-chucu,chu…”. Las ilustraciones de Kiko Dasilva destacan por su expresividad y su peculiar representación de las formas y los espacios.
Con el encabezado “Queridos Reyes Magos”, los niños y las niñas han volcado en sus cartas toda la ilusión que aguardan en la noche más especial del año. Los rezagados que aún no hayan escrito sus peticiones todavía estarán a tiempo de enviarla, animados por la historia de Matías y por la magia de la Navidad.
Por otra parte, durante este mes de enero, el ESPACIO KALANDRAKA acoge una exposición de ilustraciones del ilustrador cordobés Miguel Cerro, ganador del VIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado con la obra “Después de la lluvia”. La naturaleza, la fauna del bosque, y los contrastes cromáticos entre el día y la noche, o las escenas anteriores y posteriores al temporal, son algunos de los aspectos por los que destaca esta propuesta estética que se podrá visitar hasta el día 30.
En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…