Categorías: ArteExposiciones

Atlas Entropía#Madrid, una muestra sobre el paso de tiempo y la arquitectura

En el espacio La casita azul de CentroCentro, hasta el próximo mes de mayo.

 

La casita azul, el espacio expositivo de CentroCentro dedicado en exclusiva a la arquitectura, inaugura el próximo 3 de marzo, a las 20.00 horas, un nuevo proyecto expositivo: Atlas Entropía #Madrid.

La muestra recoge el rastro del desgaste y el paso del tiempo en un conjunto de edificios emblemáticos de Madrid, y la forma en la que, a lo largo de los años, se generan situaciones complejas dado su uso real y continuado. Estas situaciones, sus contingencias e imperfecciones alejan a los edificios del estado ideal, inicial, que desde la arquitectura se pensó para ellos, pero desde esta muestra se defienden como un valor positivo.

Como explica el comisario de La casita azul, Jacobo García-Germán: “Frente a la obstinada costumbre de presentar la arquitectura vacía de personas y en un estado de abstracción ajeno a la huella humana, Atlas Entropía#Madrid se alinea con las voces que crecientemente reclaman la superación de este alejamiento entre la arquitectura como objeto abstracto (de valores exclusivamente plásticos), y la arquitectura en su roce comprometido con la realidad. Es a partir de este roce desde el que se debe evaluar el rendimiento efectivo de la arquitectura, su posible ‘éxito’, no solo por cumplir con las intenciones apriorísticas del arquitecto sino sobre todo por poseer, como dijo Cedric Price, built-in-tolerance o, en términos más claros, ‘manga ancha’ para poder contaminarse, responder, asumir, adaptarse, modificarse, maquillarse o, en el caso extremo de esta exposición, reconstruirse pasadas varias décadas, enriqueciendo sus cualidades y multiplicando los niveles de interpretación ejercidos desde la ciudad y sus habitantes”.

A través de las fotografías actuales de Juan Rodríguez y de imágenes de archivo, el visitante podrá comprobar el paso del tiempo en edificios de diversos distritos de la ciudad como: la Estación de servicios Petróleos Port-pi (1927), de Casto Fernández-Shaw y Carlos Mendoza; la Casa de las Flores (1931), de Secundino Zuazo; el Edificio de los Sindicatos (1950), de Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto; la viviendas en el Batán (1961), de Francisco Javier Sáenz de Oíza, José Romany y Manuel Sierra; el  Centro de restauraciones artísticas (1970), de Fernando Higueras y Antonio Miró; las viviendas sociales de la M-30 (1989) de Sáenz de Oíza, y la Estación de Atocha (1992), de Rafael Moneo.

Junto a la muestra se ha editado una publicación que incluye el ensayo Cronos y la Entropía, de Eduardo Prieto. “La perduración es un destino improbable de la arquitectura”, escribe el arquitecto y filósofo. “Es cierto que resistirse a la destrucción que opera el tiempo sobre la frágil estofa resulta ser uno de los trabajos que se le encomiendan a los edificios, pero no es menos cierto que éstos acaban cediendo a los envites de la entropía, ya sea la incuria meteorológica, ya la destrucción humana”.

Atlas Entropía#Madrid es el sexto proyecto expositivo de un espacio permanente en CentroCentro dedicado de forma íntegra a la arquitectura. Desde su arranque, hace ya dos temporadas, el programa ha presentado el trabajo de diferentes estudios de arquitectura e inicia con esta muestra una revisión de temas relacionados con Madrid, su historia y su imagen urbana.

Es un ciclo de producción propia de CentroCentro, comisariado por el arquitecto Jacobo García-Germán.

www.centrocentro.org

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace