Emilio Calderón escribe la biografía de Vicente Aleixandre

 

Vicente Aleixandre. Biografía de Emilio CalderónStella Maris, 2016. Tapa blanda, 535 pp., 15×23 cm., 19 €.

 

Por José R. Cortés Criado.

Emilio Calderón ha realizado un exhaustivo análisis de la vida y la obra del poeta Vicente Aleixandre en este libro que ha obtenido el II Premio Stella Maris de Biografías y Memorias.

El acercamiento al poeta se realiza desde una perspectiva histórica social, primando la información sobre su obra y sus relaciones humanas frente a los fríos datos biográficos o bibliográficos a los que nos tienen acostumbrados algunos biógrafos.

Este extenso volumen está dividido en veinticinco capítulos, con un proemio a su inicio y cuatro apartados más al final del mismo; uno está dedicado a la bibliografía utilizada, otro es un apéndice documental que recoge el examen de ingreso al bachillerato del premio Nobel, su partida de nacimiento, unas notas de Carmen Conde sobre los amantes del poeta, y unos certificados médicos de Aleixandre; otra página es de agradecimientos, cerrando todo con un índice onomástico muy completo.

La biografía huye de una relación de onomásticas siguiendo un orden cronológico; Calderón prefiere organizar la biografía temáticamente, aunque el tiempo sea el hilo conductor y a veces salte hacia adelante o hacia atrás en los diferentes capítulos.

Comienza dedicando un apartado a su nacimiento incidiendo en la época histórica que le tocó al nacer, le sigue la ciudad del paraíso que lo acogió con pocos años, la vida que tuvo en Málaga y su relación con la revista Litoral, la revelación de la poesía, la mágica Velintonia, la Segunda República, sus relaciones sexuales, la amistad con otros poetas, la última guerra civil española, el exilio interior…, el Premio Nobel y sus últimos días, para cerrar con un alegato por Velintonia.

Emilio Calderón ha realizado un exhaustivo trabajo indagando en una gran cantidad de documentos inéditos, especialmente la correspondencia del poeta con el pintor Gregorio Prieto, para elaborar esta biografía completa de Aleixandre.

Gracias a este trabajo, el lector accede a un mundo literario y personal del poeta lleno de matices respecto a sus relaciones humanas y sexuales, y a la poesía a lo largo de su vida, dejando constancia de su valía e influencia en sus coetáneos y en los autores posteriores a la generación de 27 donde se le encuadra, demostrando su magisterio en mucha de las poesías escritas en nuestro país.

Por las páginas del libro pasan amigos y poetas que han influido en nuestra cultura como Miguel Hernández, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Jaime Gil de Biedma, Leopoldo de Luis, Luis Antonio de Villena, Carmen Conde, Carlos Bousoño…

Emilio Calderón ha escrito una obra dirigida al público en general, muy densa de contenidos y muy ligera de leer; ha huido de la escritura erudita dirigida al mundo académico y se ha acercado a una escritura más cercana a la narrativa.

Al final hace un alegato a favor de la conservación de la vivienda del poeta, Velintonia, 3, lugar de encuentro y fomento de la poesía en España, que sufre el acoso de las piquetas y puede desaparecer para dar paso a viviendas nuevas que nada significarán para el mundo de las letras.

Libro valiente que será de lectura obligada para los estudiosos de Vicente Aleixandre deseosos de conocer su vertiente personal y creativa en relación con su producción literaria.

Redacción

Ver comentarios

  • Gracias por vuestro comentario. Hemos corregido el nombre del pintor. Gracias por seguirnos, TopCultural

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace