Svetlana Alexiévich (1948) es una prestigiosa periodista y escritora bielorrusa cuya obra ofrece un retrato profundamente crítico de la antigua Unión Soviética y de las secuelas que ha dejado en sus habitantes. Su obra ha sido reconocida con innumerables galardones: el Premio Nobel de Literatura (2015), el Premio Ryszard-Kapuscinski de Polonia (1996), el Premio Herder de Austria (1999), el Premio Nacional del Círculo de Críticos de Estados Unidos (2006), el Premio Médicis de Ensayo en Francia (2013) y el Premio de la Paz de los libreros alemanes (2013). Es oficial de la orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.
Alexiévich es la autora de La guerra no tiene rostro de mujer (1985) y de Voces de Chernóbil (1997). En este último libro, la escritora recopila valiosos testimonios de las víctimas del accidente de la central nuclear, del que se acaban de cumplir 30 años.
La conversación estará moderada por la periodista Marta Fernández. Como siempre, contaremos con la participación de nuestros martianos, grupo de jóvenes entre 14 y 18 años, quienes aportarán su visión y su experiencia personal y generacional.
El programa se podrá seguir por streaming en su web y será interpretado a lengua de signos española. Además, puedes participar y hacer tus preguntas en Twitter con el hashtag #VidaMartes.
Más información en espacio.fundaciontelefonica.com/
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…