El comité curatorial de Drawing Room Madrid está formado por nueve expertos internacionales, entre ellos Elsy Lahner, curadora del Museo La Albertina (Viena), Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC (Madrid) y Mónica Álvarez Careaga, directora de la feria, comisaria y productora cultural.
La selección de los proyectos de 37 artistas presentados por 22 galerías procedentes de Alemania, Polonia, Francia, Portugal, Italia y España ha seguido las líneas de trabajo establecidas en la exitosa primera edición; Drawing Room pretende así conformar una visión internacional y transgeneracional del dibujo de más reciente producción.
En primer lugar, la nueva propuesta destaca la práctica dibujística en los artistas emergentes, que muestran la importancia de los procesos de ideación de la obra de arte, privilegiados frente a la ejecución y el objeto final. Entre ellos destacan Klaas Vanhee (Bélgica, 1982), de la Galería Silvestre, Madrid, o Emmanuel Lafont (Argentina, 1980), de Yusto / Giner, Marbella.
El segundo eje de trabajo de Drawing Room será el dibujo como campo de reflexión en los artistas de media carrera, que revelan su concepción del arte y de la creación en sus obras. Dos galerías españolas presentan la obra reciente de artistas consagrados: la Galería Trinta de Santiago de Compostela a Eva Lootz (Austria, 1940) y la Galería Punto de Valencia a Joan Cardells (Valencia, 1948).
Uno de los cometidos de Drawing Room es la revisión de las diferentes prácticas actuales del dibujo a partir de variadas tradiciones culturales. En 2017 la mirada se dirige hacia el acervo clásico italiano.
La tradición italiana del dibujo como instrumento privilegiado al servicio de la observación originó una investigación sistemática del mundo. Esta actitud de ilimitada curiosidad que utiliza el dibujo como modo de apropiación de lo real se puede rastrear en los artistas italianos contemporáneos. Cuatro galerías presentan la obra de siete artistas nacidos entre 1973 y 1983, mostrando las variadas aproximaciones de los creadores italianos actuales al dibujo contemporáneo.
La delegación italiana está encabezada por la galería de Módena D406 fedeli alla linea, dirigida por el comisario especialista en dibujo Andrea Losavio que presenta dos reconocidos artistas: el pionero del dibujo urbano Ericailcane (Belluno, 1980) y el autor de una imaginería botánica preciosista, Nicola Toffolini (Udine, 1975). Laurina Paperina (Rovereto, 1980) y Anna Turina (Lecco, 1973) son las autoras de iconografías irónicas e irreverentes elegidas por la joven galería de Seregno, Martina’s Gallery. Las animaciones de Marta Roberti (Brescia, 1977) de la galería de Bari, Doppelgaenger, indagan en la neurosis, el trauma y otros conflictos psicológicos creando narrativas peculiares.
Finalmente, la conexión con el acervo clásico italiano estará presente de la mano de la galería de Biella, Bi-Box Art Space, a través de la mirada arqueológica de Enrico Tealdi (Cúneo, 1976) y la lectura en clave poética de la memoria de Bruno Cerasi (Bolonia, 1983).
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…
Ver comentarios
Veo por primera vez esta informacion cultural y me parace muy interzante, pues yo soy artista me intereza seguir recibiendo informacion de esta pagina de arte.
Y seria bueno a futuro poder participar en una exposicion.