II Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria

0

 

El próximo mes de marzo, del 6 al 17, se celebra el segundo Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP), cuyo objetivo es fomentar la lectura y mejorar la comprensión lectora en niños de entre 3 y 12 años. CICLIP está orientado tanto a padres como a profesores y centros educativos de infantil y primaria.

Los asistentes podrán acceder al congreso desde donde lo deseen, a través de la página web, introduciendo su email y contraseña. Los contenidos, tanto teóricos como prácticos, son gratuitos y están enfocados a padres y a docentes.
Cada ponencia durará entre 20 y 30 minutos y podrá ser visualizada tantas veces como el usuario desee. Tras la ponencia en vídeo, será posible comunicarse con el ponente a través de un foro.

Objetivos

 Acercar la lectura a niños que se encuentren en etapas de educación infantil y primaria.
 Formar a los padres para crear un entorno ideal para la lectura dentro del núcleo familiar.
 Evaluar los motivos y las dificultades por los cuales los niños no comprenden lo que leen.
 Propiciar un marco de intercambio entre profesorado, padres y niños en torno a la lectura en lengua española.

A lo largo del congreso, los padres y docentes inscritos aportarán información (mediante un cuestionario online) que se analizará y contribuirá a la elaboración del Barómetro CICLIP, definitorio del momento actual de la lectura y la comprensión lectora en España y Latinoamérica.

Las ponencias

Ismael Fuentes: ¿Cómo detectar las dificultades lectoras de un niño?

La teoría predominante relaciona las dificultades de Comprensión Lectora con el déficit en la decodificación fluida de la lectura. Y existen trastornos como la dislexia, el TDA, el TDAH, el trastorno auditivo o las dificultades del procesamiento visual que afectan a una comprensión lectora eficiente. Fuentes dará las claves para identificar en casa o en el colegio esos problemas.

Clara Peñalver:  ¿Cómo trabajar la creatividad y la inteligencia emocional con la lectura?

La lectura nos abre, a peques y a adultos, mundos llenos de posibilidades, tantos como libros caigan en nuestras manos. Pero… ¿De qué están hechas las historias que atesoran los libros? ¿Y si quisiéramos descomponerlas para inventar, utilizando las mismas piezas, una historia diferente? Esta ponencia explica la HABITACIÓN SELLADA, un método creativo con el que abordar la lectura y la escritura de las pequeñas mentes de un modo distinto y divertido.

Anna Carballo: El aprendizaje de la lectura desde la neuroeducación

El aprendizaje de la lectura supone cambios a nivel cerebral y conductual relevantes y por ello es importante que desde el ámbito educativo se diseñen situaciones de aprendizaje acordes a la manera que tiene el cerebro de aprender y ayudar a que este proceso se dé de forma óptima. En esta ponencia, Anna Carballo expondrá algunos de los factores clave para que el aprendizaje de la lectura respete el desarrollo normal de los niños y niñas y de sus cerebros.

Roberto Cuadros: La importancia de las ilustraciones en la comprensión lectora

Esta ponencia indagará en cómo la ilustración mejora la comprensión lectora, permitiendo al niño lector, más allá de la formación estética, verificar su comprensión textual y requerir su participación activa, ya que el sentido global lo construye el lector en el conjunto de una obra multimodal. En este sentido, se aborda la complejidad de la relación de la ilustración con el texto, así como las respuestas lectoras que ofrecen los niños. Se acompañarán ilustraciones de algunos libros que muestran, en efecto, cómo el ilustrador logra proporcionar información al cerebro del niño, acrecentando progresivamente el grado de comprensión lectora.

David Saldaña:  ¿Comprenden bien los lectores con autismo?

El autismo es una discapacidad de carácter básicamente social que no suele ponerse en relación con las dificultades en lectura. Sin embargo, las investigaciones al respecto nos muestran que muchos niños y niñas con trastorno del espectro del autismo presentan una descompensación entre su capacidad de decodificar el texto escrito y de comprenderlo. Tradicionalmente se había pensado que este perfil se debía a las dificultades de las personas con autismo para producir inferencias durante la lectura, pero hoy creemos que el panorama es algo más complejo.

Paz García y Sofía de Alba: ¿Cómo trabaja el colegio Fuenllana para superar a Finlandia y Corea en PISA?

Desde que comenzó la andadura del Colegio Fuenllana en el año 2005, una de sus preocupaciones ha sido siempre que el alumnado no aprendiese de forma mecánica, sino que el aprendizaje fuera tanto académico como una preparación para su vida futura. Por eso, después de observar los múltiples cambios en la sociedad que afectan directamente a la educación, basó su metodología en la motivación (en sus tres fases) y la teoría de las inteligencias múltiples. Según su criterio, la base de todo aprendizaje es la comunicación y el lenguaje, y para su desarrollo, en los primeros cursos de Educación Infantil, el cuento es la vía principal, un instrumento que más tarde se transformará en interés por la lectura y su comprensión y evolucionará respetando el ritmo madurativo del alumnado.

Ana Prados, Silvia Brito y Luis Rubio:  El papel de las bibliotecas para mejorar la comprensión lectora

A veces lo difícil no es comenzar a leer cuando se es un niño, sino mantener con vida una afición que tiene mucha competencia, y todas las de perder. La historia que nos presentan Prados, Brito y Rubio es un proyecto de animación a la lectura que sigue funcionando después de cuatro cursos, un club de lectura con alumnos de muy variadas edades en Navalcarnero (Madrid) que busca en la lectura y la escritura creativa un modo de estimular y mantener vivas la curiosidad intelectual, la creatividad y la motivación de este grupo de alumnos y alumnas.

Yolanda Benito: Problemas de escritura y comprensión lectora en niños superdotados

Con esta ponencia, aprenderemos a identificar la superdotación intelectual y las altas capacidades en los niños y entenderemos la importancia de la identificación temprana de esta particularidad. También, nos ayudará a reconocer sus características de desarrollo en el aprendizaje de la lectura y la escritura y nos proporcionará una base para estimular la creatividad de la escritura y la lectura a través del Programa de Enriquecimiento Psicopedagógico y Social (MEPS).

Pilar de Cecilia: ¿Cómo ayudar a mi hijo a escoger un libro adecuado?

El contacto del niño con el mundo del libro debe iniciarse en la primera infancia, para que perciba el libro como algo relacionado con el juego y la diversión y no como una actividad asociada al estudio. Tanto en familia como en el colegio la lectura quedaría relacionada con el descanso, es decir, una sensación placentera o afición compartida con los adultos que disfrutan leyendo y quieren proporcionar a sus hijos o alumnos ese mismo placer.
La compra de libros o la elección en una biblioteca ha de ser tarea compartida como parte de la educación lectora de las nuevas generaciones, y la interacción con las nuevas tecnologías puede ser decisiva, puesto que la lectura se complementa con la búsqueda de datos sobre el autor, el lugar y la época aludidos en el texto o aclaraciones a sobre hechos o circunstancias que en él se menciona.

Pilar de Cecilia Fernández es licenciada en Filología por la Universidad Complutense y asesora literaria del Departamento de Estudios Bibliográficos de la Fundación Troa. Ha sido miembro de la Organización Española del Libro Infantil y Juvenil (OEPLI).

Cristina Puig:  ¿Cómo cambiar la vida de tu hijo con 10 minutos de lectura al día?

La lectura tiene un efecto global en la activación del cerebro de los niños; numerosos expertos afirman que aprender a leer conlleva cambios a nivel del desarrollo del cerebro pero también a nivel conductual. ¿Qué papel juegan los padres y las familias en este desarrollo? ¿Cómo pueden los padres influir en el hábito lector desde su papel como modelos para sus hijos? Esta ponencia dará guías para que los padres puedan influir en el desarrollo del hábito lector en casa desde edades tempranas y hasta los 16 años.

Lara Moratón: Escribir para leer mejor

La escritura y la lectura son actividades comunicativas que tienen en común muchos procesos cognitivos cerebrales. La comprensión de textos literarios, de ciencias o incluso de enunciados matemáticos se incrementa cuando los alumnos escriben sobre lo que leen. Las nuevas tecnologías han impactado en gran manera en la enseñanza tradicional, añadiendo medios y soportes que han potenciado actividades tan relevantes como los trabajos en grupo o el seguimiento de los estudiantes, casi en tiempo real. Pero, en los primeros pasos de la inclusión de estas nuevas dinámicas de trabajo se dejaba de lado la escritura manual, destreza fina imprescindible para un correcto aprendizaje educativo. Esta ponencia reivindica la importancia de la escritura para mejorar la comprensión lectora en las primeras etapas y explica cómo la escritura manual puede ser impulsada con el desarrollo de nuevas tecnologías.

Más información sobre el congreso en ciclip.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *