La Fundación Canal reúne, por primera vez a España, en Toulouse-Lautrec y los placeres del belle époque, una de las dos únicas colecciones completas que existen en el mundo de los carteles creados por Toulouse-Lautrec procedente del Musée d’Ixelles, Bruselas.
Los placeres de la noche. El cabaret parisién nos transporta a la noche parisina que, gracias al aumento de población se convirtió en una gran fiesta llena de espectáculos de cabaret, sensualidad, música y humor. Una noche caracterizada por la confluencia de las distintas clases sociales y un espíritu de libertad que encarnaron artistas como Aristide Bruant o Jane Avril, que se convirtieron en grandes estrellas de la época.
Los placeres de los escenarios refleja la popularización de las artes escénicas más cultas. A las salas tradicionales, frecuentadas por las clases acomodadas, se unen pequeñas salas que ofrecen un repertorio de espectáculos más amplio y popular. Nuevos espectáculos que empiezan a ser tema de conversación habitual y también una fuerte influencia en la moda.
Los placeres literarios y artísticos retrata la efervescencia artística y literaria, fruto de los nuevos aires modernistas y de la gran expansión de la imprenta y la prensa. La vida literaria y artística alcanza una popularidad inédita y se difunde por toda la sociedad. Numerosos carteles de esta época promocionan publicaciones, periódicos, obras teatrales y ferias de arte.
En la última sección, Los placeres modernos. El consumo, los carteles muestran el nacimiento de la sociedad de consumo, que experimentó un gran auge gracias al aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos y a la
consiguiente expansión del comercio. El cartel se convierte en el medio preferido para publicitar los nuevos “placeres” del consumo. Éste es concebido desde el principio bajo un prisma artístico.
Al igual que su vida, la obra de Lautrec es expresión de plenitud y exaltación. En veinte años de su carrera produce más de mil pinturas y acuarelas, 5.000 dibujos, 370 litografías, incluyendo los carteles presentes en esta exposición. Con una mirada viva, una mano enérgica, un espíritu impaciente e inquieto, una audacia y una intensa sed de vida, ha dejado una obra de arte excepcionalmente densa, cuyo impacto y fascinación son todavía fuertes como antaño en el público actual.
Exposición realizada en colaboración con el Musée d’Ixelles (Bruselas).
Comisaria de la exposición: Claire Leblanc, Musée d’ Ixelles.
Apertura al público: Hasta el 6 de mayo de 2018
Más información y actividades complementarias: www.fundacioncanal.com
ENTRADA LIBRE
Laborables y festivos: 11:00 – 20.00 h. Miércoles: hasta las 15.00 horas.
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…