José Manuel Sánchez Ron, Chus Lago, Pedro Duque, María Blasco y Luis Fernández-Galiano en Cosmos

 

La Biblioteca Nacional de España inicia este martes un ciclo de conferencias sobre ciencia y universo, con motivo de la exposición Cosmos (hasta el 9 de septiembre), en el que participarán destacadas personalidades de diversos ámbitos como la física (José Manuel Sánchez Ron), el deporte (Chus Lago), la astronáutica (Pedro Duque), la biología molecular (María Blasco) o la arquitectura (Luis Fernández-Galiano).

El encargado de inaugurar las charlas será José Manuel Sánchez Ron, comisario de la muestra, catedrático de Historia de la Ciencia y académico de la RAE, que ofrecerá este martes 17 a las 19.00 horas la conferencia El cosmos, ayer, hoy y mañana.

La alpinista Chus Lago, autora de varios libros y concejala de Medio Ambiente en Vigo, será la siguiente protagonista del ciclo con Sobre huellas de gigantes (miércoles 25 de abril a las 19.00 horas), en la que hablará sobre su relación con el cosmos y sus expediciones a las regiones polares y a las montañas más altos del mundo.

En la nave espacial Tierra: la arquitectura y el urbanismo del Antropoceno será la conferencia a cargo del arquitecto Luis Fernández-Galiano, que tendrá lugar el martes 8 de mayo también a las 19.00 horas. Mostrará la relación de la ciencia y la técnica con la construcción de las ciudades y el territorio y pondrá un especial énfasis en la sostenibilidad material y energética de la arquitectura y el urbanismo.

El astronauta Pedro Duque y la científica María Blasco participarán también en el ciclo en los próximos meses. Aquellas personas que asistan al menos al 60% de las sesiones recibirán un certificado.

La exposición Cosmos, organizada por la BNE en colaboración con COVAP, recorre la obra de grandes matemáticos, físicos y naturalistas, desde el nacimiento de la astronomía hasta la exploración espacial. Más de 200 piezas -manuscritos, primeras ediciones, cuadros, tapices, mapas, maquetas y todos tipo de objetos tecnológicos-  presentan una visión global sobre el universo y los sistemas científicos elaborados a lo largo de la historia para conocerlo y comprenderlo.

Biblioteca Nacional de España

Para más información consulta en Ciclo Cosmos o Exposición Cosmos

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace