‘Ana, también a nosotros nos llevará el olvido’ llega al Teatro Fernán Gómez

 

Este miércoles 21 de octubre se estrena en la sala Guirao del Teatro Fernán Gómez de Madrid Ana, también a nosotros nos llevará el olvido. La obra cuenta con el texto de Irma Correa, dirección y espacio escénico de Mario Vega y con los actores Marta Viera, María de Vigo, Rubén Darío y Ruth Sánchez.

Ana es un ama de casa convencional de la España de los años 60 casada con Lope, abogado que va a ser nombrado con un puesto en el Ministerio.  Los días de Ana transcurren entre las tareas del hogar, la atención a su marido y las visitas a la peluquería de Satur, consejera y amiga. Su vida dará un giro el día que conoce a Vivian, fotógrafa francesa de espíritu libre que le hará ver que su vida no es, ni de lejos, lo que ella en el fondo ansía.

Según la autora Inma Correa; «Ana (También a nosotros nos llevará el olvido), habla de todas esas pequeñas victorias de las mujeres que nos antecedieron, y también de todas las puertas que, como Nora, aún nos quedan por atravesar»

El espectáculo obtuvo en 2019 cuatro candidaturas a los Premios Max y cinco  Premios Réplica del Teatro Canario: Mejor Espectáculo, Mejor Dirección, Mejor Interpretación, Mejor Escenografía y Mejor Iluminación.

Laboratorio Galdós es un proyecto de innovación escénica enmarcada dentro del Bienio Galdosiano que celebra el 175 aniversario del nacimiento, en 2018, y el centenario de la muerte, en 2020, de D. Benito Pérez Galdós.  Además de la puesta en valor de la herencia del escritor, otros pilares fundamentales del proyecto son la innovación escénica, la participación ciudadana y la aplicación del uso ciudadano del espacio público.

Este proyecto trianual incluye tres producciones que se fundamentan en su literatura (2018), su faceta periodística (2019) y su biografía (2020). Del amplio y variado proceso creativo de 2018, que incluía ensayos abiertos, talleres formativos, trabajos en centros educativos, charlas y ensayo y error, emana Ana, también a nosotros nos llevará el olvido.

El texto de Irma Correa se inspira en la obra Tristana y, con reminiscencias de Casa de Muñecas de Ibsen, lo sitúa en la España de los años 60 para lanzar un mensaje de lucha por la liberación de la mujer en aquella época.

Teatro Fernán Gómez. Sala Guirau
Del 21 al 25 de octubre 2020
Horario:

De miércoles a sábados a las 20:30 horas.
Domingos y festivos a las 19:30 horas.

Duración:
70 minutos (sin intermedio) aproximadamente.
Encuentro con el público (al término de la función): 22 de octubre.
Más información y entradas en www.teatrofernangomez.es
Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

11 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

11 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

16 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace