Categorías: DanzaEscenarios

Sol Picó vuelve a los Teatros del Canal con ‘Malditas plumas’

 

Sol Picó, Premio Nacional de Danza 2016 y una de nuestras coreógrafas más internacionalizadas y heterodoxas, nos devuelve a la atmósfera del music hall de los años veinte en Malditas Plumas, un cabaret futurista inspirado en el género de la revista que estará, entre el 28 y el 31 de octubre, en la Sala Negra de los Teatros del Canal. Eso sí: lo hace con humor.

Es verdad que el music hall era un género underground en los años 20 y vivía un momento de esplendor, y tenía su encanto: entre lentejuelas y plumas, apostaba por lo interdisciplinar, rompía con la moral tradicional y reflejaba las transformaciones sociales. Pero, tras los focos, las profesionales anónimas del teatro de variedades coleccionaban sueños rotos. En la noche de Barcelona, a muchas de ellas se las veía por la Avenida del Paralelo, epicentro de bastantes salas de fiestas.

Fantasía experimental

Ironía, movimiento, transformación… Picó juega sus bazas en este montaje en el que cuenta con la asesoría de Carme Portaceli, textos de Cristina Morales, y comprte creación con el músico Pere Jou. La obra, cuyo estreno tuvo que aplazarse la pasada primavera debido al confinamiento, recorre diferentes etapas y momentos de la vida de una vedette en horas bajas, que Picó encarna con plumas y piel de gallina: es un personaje lleno de claroscuros que, en su decadencia, despierta ternura, y comenta con el público sus recuerdos, aquello que ocurría en la noche y se quedaba en la noche, pero confundiendo la realidad con los deseos que nunca se realizaron.

Una confusión con la que obra elimina, así, las barreras entre la realidad y la ficción, y se convierte en una gran fantasía que nos traslada a una época muy concreta a la vez que nos conecta con sentimientos oscuros y universales: el miedo a la muerte, a la pérdida, a desaparecer. Y, además, permite a Picó seguir investigando una forma de creación a la que ya le dio vueltas en La piel del huevo te lo da, partiendo de la espontaneidad para gestar nuevos lenguajes. Un talento con el que la artista ha visitado ya más de 35 países, y le ha granjeado un palmarés con diez premios Max, el Premio Nacional de Danza de Cataluña 2004 o el Premio de las Artes Escénicas Valencianas.

Teatros del Canal. Sala Negra

Entre el 28 y el 31 de octubre de 2020, 19.00 h.

Duración: 1 hora

Recuerde que una vez iniciada la representación no se podrá acceder a la Sala.

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

8 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

8 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

14 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace