El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque arrancará 2021 con una gran variedad de actividades culturales

La cantante Lorena Álvarez en el barrio del Albaicín / Foto: RAMON L. PEREZ, IDEAL DE GRANADA.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, arrancará 2021 con cuatro conciertos en colaboración con el festival de música Inverfest, dos instalaciones expositivas en los patios del centro, una exposición, dos obras de teatro, un espectáculo de danza, tres películas, un diálogo, una lectura performativa y varias actividades de mediación.

Artes escénicas

La compañía valenciana Maduixa subirá el telón del teatro de Condeduque los próximos días 2 y 3 de enero celebrando sus 15 años de trayectoria teatral con su obra , cuyo significado en chino es Camino. A ella le seguirán A nublo de Edurne Rubio y María Jérez del 21 al 24 de enero que creará un paisaje tridimensional y envolvente situando al espectador en la caja escénica del teatro y el espectáculo de danza contemporánea brasileña Suave de Alicia Ripoll, que se representará los días 28 y 29 de enero pudiéndose ver también vía streaming, a través de la plataforma Vimeo, el día 28.

Arte

Dos instalaciones artísticas se inaugurarán en los patios de Condeduque a lo largo del mes de enero, por un lado, Los mares del mundo del artista Manolo Paz que presenta un imponente módulo hecho con placas de coloridas redes de pesca utilizadas por marineros y por otro lado la escultura interactiva El invernadero rojo de Patrick Hamilton, con color metafórico de alerta. Ambas instalaciones reflexionarán sobre la naturaleza y se podrán conocer del 21 de enero al 25 de abril.

Asimismo, la exitosa exposición Bajo la superficie, (miedos, monstruos, sombras) continúa recibiendo un gran número de visitas y se podrá seguir viendo en la Sala de Bóvedas hasta el próximo 11 de abrilSu comisario Javier Martín-Jiménez también es el encargado de realizar visitas guiadas a la sala, en grupos muy reducidos de personas, hasta el próximo 23 de marzo en dos turnos, de 18 a 19 y de 19 a 20 horas, (previa descarga de invitaciones en la web www.condeduquemadrid.es.

Música

Condeduque ofrecerá cuatro conciertos de diversos estilos musicales en colaboración con el festival Inverfest: Los Hermanos Cubero con música folk e indie (8 de enero); el concierto de poesía y electrónica (electroverse) de la mano de Jansky (15 de enero); música folk con Amorante (22 de enero) y más folk y música indie con Lorena Álvarez (30 de enero).

Cine

La programación cinematográfica de Condeduque en enero incluirá tres películas de tres ciclos diferentes: El país de las maravillas dirigida por Alice Rohrwacher (ciclo Neorruralismo /13 de enero), Aquells joves de Ferrán Andrés (Sesión 30 años. Ciclo Breve historia del cine quinqui / 20 de enero) y Fukuoka del realizador Zhang Lu (ciclo Corea-Off_Topic / 27 de enero).

Pensamiento

Futuros Concretos continuará sus sesiones abiertas al público con la participación en su diálogo de Lila Insúa, profesora de la facultad de Bellas Artes (UCM) y Aurora Adalid, arquitecta y miembro del colectivo Zuloark, el jueves 28 de enero en el Salón de Actos del Centro. Futuros concretos se abre como taller de investigación estable en Condeduque dedicado a indagar sobre la ciudad y las múltiples formas del habitar urbano y propone para ello un diálogo inusual entre tres disciplinas: arte, arquitectura y antropología.

Palabra

El próximo 19 de enero, el Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acogerá la lectura performativa Caminos de retorno del poeta Hasier Larretxea, con un diálogo entre la tradición y la vanguardia creado a través de sonidos de corte de madera producidos por la utilización del hacha o de la sierra y versos de Hasier, que nos introducirán por los senderos de los valles navarros.

Mediación

En enero, el colectivo La Liminal continuará con una actividad en el entorno de Condeduque relacionada con el barrio: Derivas urbanas, en grupos reducidos de seis personas (9 de enero) y también talleres de danza inclusiva dirigidos a personas con y sin diversidad funcional ofrecidos por el colectivo Lisarco y una actividad denominada Danzas mínimas con un ciclo de talleres para familias impartido por Laura Bañuelos, con un aforo de 24 personas (12 familias de dos personas).

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

21 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

24 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace