‘Rogelio el enano gruñón’ de Raquel Díez y Olivier Daumas

Rogelio el enano gruñón

Rogelio el enano gruñón de Raquel Díez. Ilustraciones de Olivier Daumas. Editorial Anaya, 2020. 240 x 305 mm., 32 pp., 12 €, (+ 3 años).

Por José R. Cortés Criado.

«Así Rogelio aprendió / la cosa más importante: / tener amigos y amigas / es algo fascinante.» Raquel Díez: Rogelio, el enano gruñón.

El enano Rogelio es muy gruñón y tiene algo especial, cuando gruñe los mofletes se le ponen muy rojos. Si está contento y se le olvida enfadarse y sus mofletes se vuelven de color azul. Si suena el despertador, se pone de malhumor y los mofletes se ponen rojos. Otras veces los mofletes le pitan…

Era gruñón y abusón, no le gustaba la fruta, quería golosinas, daba vueltas y llegó a un lugar con una puerta grande y de colores donde había columpios, se tumbó, comió dulces y hasta se durmió.

Al despertar se vio rodeado de niños y niñas que querían jugar con él, pero Rogelio siguió gruñendo. Como se puso a llover se refugiaron en el cuarto de los juguetes, donde el enano encontró un dinosaurio y todo fue bien hasta que su tripa empezó a alterarse y el mal olor invadió el local.

Después de múltiples peripecias y hasta lavarse en condiciones, le cambió el carácter gracias a sus nuevos amigos y al regalo que recibió de ellos, comprendió que la vida no es para estar gruñendo constantemente, sino para disfrutarla y vivirla con amigos.

Por fin al enano dejaron de ponérseles colorados los mofletes, ahora siempre estaban de color azul. Buena señal para su estado de ánimo.

Simpática historia donde el personaje negativo se presenta en forma de enano gruñón. Los buenos de la historia son niños y niñas normales y corrientes que hacen amigos sin mirar su aspecto, tamaño o color de piel, para ellos la amistad está por encima de esas pequeñas diferencias.

El texto está formado por palabras rimadas que harán la delicia de los pequeños lectores, dada su musicalidad. El vocabulario empleado es sencillo y la tipología de letra es variada. Hay palabras escritas en gran tamaño, otros versos flotan en el aire, se mueven como una ola o asciende y descienden como un tobogán. También juegan los autores con el color de las letras.

Los dibujos son muy simpáticos, reflejan muy bien el estado de ánimo del protagonista, las situaciones emocionales por las que pasa y los lugares donde transcurre el cuento. Seguro que gusta a los pequeños lectores y les muestra un cam

 

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace