‘Las recetas saludables de Martina. Para opositores y estudiantes’ de Rosa Lubel y Vicente Varela

Las recetas saludables de Martina. Para opositores y estudiantes de Rosa Lubel y Vicente Varela
Las recetas saludables de Martina

Las recetas saludables de Martina. Para opositores y estudiantes de Rosa Lubel y Vicente Varela. Ilustraciones de Cinthia Moure. Editorial Tecnos, 2020. 176 pp., 20 €.

Por José R. Cortés Criado.

“Una alimentación saludable debe ser completa, suficiente y debe adaptarse a tus circunstancias y estilo de vida. Una alimentación saludable debe adaptarse a nosotros y no nosotros a ella”. Martina: Las recetas saludables de Martina.

Curioso libro, maquetado de tal forma que se hace muy agradable su lectura. La presentación de las recetas es muy sencilla, clara y colorista. Se lee rápidamente puesto que la lista de ingredientes y los pasos a seguir están claramente marcados. El proceso de elaboración es sencillo y rápido.
Además cada receta lleva una información adicional sobre nutrición, ya sea la cantidad de grasas, proteínas, hidratos de carbono o azúcares que aportan, el tiempo de elaboración, alguna aclaración sobre las variantes que se pueden introducir, los beneficios de algún producto utilizado o cómo combinarlos.

Las recetas editadas son saludables, sencillas, económicas y fáciles de preparar, están adaptadas a nuestra forma de vida actual y se clasifican en bloques temáticos: desayunos, almuerzos, cenas y snacks.

Se presentan con anillas para una mejor lectura, solapas interiores, goma de cierra e, incluso, un plástico protector pata evitar que se manchen las páginas mientras se cocina. Tiene un índice muy útil y, además de las recetas, unos consejos sobre la salud en el plato, los instrumentos imprescindibles en una cocina y cómo elaborar salsas y vinagretas.

La protagonista, Martina, nos acompaña desde la portada con sus enormes gafas y gorro de cocinera; aparece junto a la receta y a unos pocos dibujos muy detallistas de los alimentos que precisa la comida que se va a preparar y sus pasos numerados, junto a ilustraciones del proceso culinario.

No es un libro de ficción ni para los pequeños lectores, pero puede que le interese a los jóvenes preocupados por su alimentación e incluso a más de un mediador de la lectura con ganas de entrar en los fogones y tener poco tiempo para ello.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: