El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza anuncia los ganadores de #VersionaThyssen IX

La novena edición del concurso #VersionaThyssen ya tiene ganadores. Se dieron a conocer el miércoles, 9 de junio, en un acto retransmitido en streaming desde el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y presentado por Ricardo Moya. El evento contó con la actuación especial de BEJO y en él se pudieron ver las mejores versiones recibidas en el certamen, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la Fundación Coca-Cola y Art Explora.
En esta edición, coincidente con el centenario del nacimiento del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, las propuestas para reinterpretar han sido seis de sus obras preferidas de la colección. Fuera de concurso, y para inspirar a los participantes, #VersionaThyssen IX ha contado con las aportaciones de los artistas Jill Christine Burrows, Alba Galocha y Bejo.
Primeros premios:
•    Por su versión de La ninfa de la fuente (hacia 1530-34), de Lucas Cranach el viejo, @cymoonv.
•    Por su versión de Santa Casilda (1630-35), de Zurbarán, @ohbravasura.
•    Por su versión de La toilette (1742), de François Boucher, @meri_merino.

Segundos premios:

•    Por su versión de Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni (1489-1490), de Domenico Ghirlandaio, @nakrobmoon.
•    Por su versión de Les Vessenots en Auvers (1890), de Vincent van Gogh, @federica.cappelletto.
•    Por su versión de Calle de Ruán (1884), de Paul Gauguin, @julia__canto.
Con el anuncio de los ganadores, se presenta también una nueva convocatoria del concurso, abierta hasta el 11 de julio. Se dirige a personas de entre 16 y 35 años, de cualquier nacionalidad y de cualquier país, y para participar sólo hay que compartir las creaciones en Instagram, con el hashtag #VersionaThyssen y mencionando el perfil @museothyssen en la publicación.
Las obras que se proponen para versionar son Baco y Ariadna (c.1691-1694), de Sebastiano Ricci; Pesca en el estrecho de Long Island a la altura de New Rochelle (1847), de James Goodwyn Clonney; Mujer con sombrilla en un jardín (1875), de Pierre-Auguste Renoir; Los descargadores en Arlés (1888), de Vincent van Gogh; La cala (c.1914), de Ernst Ludwig Kirchner, y Verano en Nidden (c.1919-1920), de Max Pechstein. Y los creadores que apoyan esta décima convocatoria son @boldtron y $1N3, artistas especializados en arte digital y 3D.
El 17 de julio se darán a conocer los ganadores en un evento en el museo.
Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

2 días hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

3 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

4 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

6 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace