El IV Festival de Cine por Mujeres de Madrid vuelve con 19 sedes, cerca de 60 películas y muchas novedades

El IV Festival de Cine por Mujeres, Madrid, que volverá a tener un formato mixto presencial y online, acercará al público una cuidada selección de películas nacionales e internacionales recientes dirigidas por mujeres con el objetivo de contribuir a su visibilidad. El certamen tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre de 2021 en 19 sedes de Madrid y contará con todas las medidas de seguridad sanitarias.

La IV edición de Cine por Mujeres parte del éxito cosechado en las ediciones anteriores, con 23.656 espectadores presenciales y online en 2020. A lo largo de los últimos 3 años el festival ha ido creciendo en calidad, número de películas, de sedes y se ha hecho imprescindible dentro del panorama nacional de festivales, afianzando su posición en un momento muy difícil para el sector.

Este festival se celebra gracias a las numerosas entidades colaboradoras públicas y privadas que, una vez más, vuelven a renovar su compromiso con el cine y la igualdad: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social. Comunidad de Madrid Fundación Telefónica  y Instituto de las Mujeres, Ministerio de Igualdad. Además cuenta con el patrocinio de la empresa privada Sidras Maeloc.

La IV edición contará con importantes novedades como las siguientes:

  • Tres nuevas sedes, que se suman a las habituales: Casa de México en España, Cinemateca Pedro Zerolo y el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela:

Sedes presenciales del festival: 19

Sedes de proyecciones: Sedes de formación:
  1. Academia de Cine
  2. Casa Árabe (Madrid y Córdoba)
  3. Casa América
  4. Casa de México en España
  5. Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes
  6. Cineteca Madrid
  7. Institut Français de Madrid
  8. La Morada de Malasaña
  9. mk2 Palacio de Hielo
  10. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  11. Palacio de la Prensa
  12. Sala Berlanga de la Fundación SGAE
  13. Sala Equis
  1. Casa de América
  2. Cinemateca Pedro Zerolo
  3. Espacio Fundación Telefónica
  4. Goethe Institut de Madrid
  5. Sala Alcalá de la Comunidad de Madrid
  6. Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela
  • En colaboración con el China Women Film Festival, esta edición dedica la Sección FOCUS a la cinematografía china con una selección de 6 películas que se podrán ver en la sala de cine de la Academia de Cine y en Cineteca Madrid. Este festival chino, que comenzó en 2013, se dedica a brindar a las cineastas y a jóvenes guionistas una plataforma para fomentar la creación de contenido original y desarrollar proyectos cinematográficos. El CWFF promueve la igualdad de oportunidades, fomenta el desarrollo profesional y sirve como una red de recursos e información para las mujeres del país asiático.
  • La Fundación Consejo España-EEUU colabora por primera vez con el festival facilitando la proyección en la sección “Competición nacional” de la película “Once Upon a Place”, de la directora Cèlia Novis, sobre la emigración de españoles a EEUU.

  • El festival continúa apostando por fortalecer su presencia online a través de su colaboración con la prestigiosa plataforma online de cine independiente y de autor FILMIN, donde se replicarán algunas de las principales secciones de su programación, y con la televisión local 8madrid TV, que programará 7 exitosas películas dirigidas por mujeres durante estas mismas fechas.
  • Con el objetivo de dar visibilidad al papel que cumplen las mujeres en toda la cadena de producción de valor cinematográfico (creación y formación -> producción y reproducción ->promoción y marketing-> distribución y comercialización ->consumo y accesibilidad), el festival organiza conferencias, mesas redondas, encuentros y coloquios con la participación de directoras, guionistas, productoras, actrices, directoras de fotografía, distribuidoras, directoras de animación, montadoras, ingenieras de sonido, especialistas de efectos visuales, directoras de arte, localizadoras, scripts, compositoras… creadoras todas ellas. La transmisión de conocimiento es uno de nuestros valores fundamentales por lo que consideramos que una educación basada en la igualdad y en la diversidad debería mitigar la desigualdad en la industria cinematográfica.
Redacción

Entradas recientes

Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista

Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela…

4 horas hace

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

1 día hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

2 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

2 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

2 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

3 días hace