Idir, el oso de atlas

Idir, el oso de atlas

Idir, el oso de atlas
Idir, el oso de atlas

Idir, el oso del Atlas de Salah Mezián. Editorial Ciudad Autónoma de Melilla, 2021. (+ 5 años).

Por José R. Cortés Criado.

“Yo, Idir, nieto del gran oso, soy un oso que vive libre…, libre como el pájaro que vuela en libertad.” Salah Mezián: Idir, el oso del Atlas.

Entrañable libro que trata de la amistad y del respeto a todos los seres vivos del autor melillense Salah Mezián. En esta ocasión los protagonistas son una niña, Laila; unos osos, abuelo y nieto; un rabino, Cohen; y un cazador, Afer.

El problema surge cuando Idir, el joven oso es avisado por su amiga, Laila, de que han puesto precio a la cabeza del último oso del Atlas. Ni corta ni perezosa pide ayuda al anciano amigo de los animales. Este se presta a poner al osezno a salvo transportándolo en su barca.

Mientras avanzan en su huida son descubiertos por un cazador ávido de recompensas, que no duda en amenazar a todos y atar al joven plantígrado, lo que no sospecha es de lo que es capaz un abuelo cabreado.

Se trata de una simpática historia donde se ve la complicidad entre niños y ancianos, que tejen unas relaciones cargadas de afectividad y solidaridad. La vida en libertad es lo más importante que tienen y no dudan en ayudarse para que así siga siendo.

Mezián nos muestra unas imágenes sencillas que recrean la geografía singular, con palmeras, mar y viviendas propias de la zona, lugar donde habitan seres humanos y animales, destacando la presencia de los osos y del amigo melenudo del abuelo.

Las ilustraciones, de suave colorido, unas veces van sobre fondo blanco y otras, sobre negro. Reflejan las escenas y el marco donde se desarrolla las mismas. Hay que destacar la expresividad de los protagonistas y los enormes ojos de casi todos.

Bonito álbum ilustrado que no solo gustará a los pequeños lectores por su contenido sino que, al llegar al final, nos encontraremos con seis páginas donde aparecen diferentes escenas a carboncillo, preparadas para ser coloreadas.

Después de este pequeño taller de dibujo, viene el de escritura. Se invita al lector a crear su propio cuento en las cuatro páginas finales.

Este volumen ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla para conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil del 2021.

Si quieres conocer otro álbum de este autor pincha aquí.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *