Categorías: ActualidadNoticias

Félix Machuca y Patricia Jiménez, ganadores de los Premios de Novela Ateneo y Ateneo Joven de Sevilla

Premio Ateneo de Sevilla

El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2022 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Cuaresma de sangre, de Félix Machuca, y la novela presentada con el título No mires al pasado, de Patricia Jiménez.

En esta edición de los Premios, patrocinados por Fundación Bancaria Unicaja y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, se han presentado 249 obras al Premio de Novela Ateneo de Sevilla y 38 al Premio de Novela Ateneo Joven, destacando cada vez más la procedencia internacional de las obras presentadas.

El premio está dotado de 20.000 euros para el Premio de Novela Ateneo de Sevilla y 5.000 euros para el Premio de Novela Ateneo Joven según las bases publicadas.

Las novelas ganadoras verán la luz el próximo otoño de la mano de Algaida Editores.

LIV Premio de novela Ateneo de Sevilla

Félix Machuca es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, y ha trabajado como redactor, reportero y articulista de opinión para los más importantes medios de comunicación de Andalucía: Diario 16El País o ABC, donde actualmente firma sus artículos y entrevistas.

Además, ha sido guionista de programas de radio y televisión, escribiendo, entre otros, para líderes de comunicación como Jesús Quintero, Carlos Herrera o Andrés Aberasturi, así como para series documentales de carácter historicista y biográfico en Canal Sur Televisión.

Ha publicado ensayos de actualidad como Swing María y Asuntos internos, celebrados por algunos especialistas como nuevos caminos para el estudio de la Semana Santa, o una biografía autorizada de Los del Río en colaboración con J. María Arenzana titulada Y llegó Macarena.

También es autor de varias novelas históricas que inevitablemente concibe como un espejo deformado de la actualidad, como Padre nuestro que no estás en Sevilla o una reciente trilogía sobre la época de Trajano y la dinastía Antonina.

Cuaresma de sangre

Original novela sobre los numerosos esclavos africanos que vivían en la Sevilla del siglo XVII, puerta y puerto de Indias. Domingo Congo, un paje negro del duque de Medina Sidonia, ha llegado a ser alguacil de la comunidad negra sevillana. Cuando le llega el soplo de que van a suceder “cosas malas” en Cuaresma, Domingo desvela los intereses portugueses en alentar una revuelta en Sevilla contra Felipe IV en el Jueves Santo de 1641. Construida con elementos ficticios pero también con una rigurosa documentación, esta obra es una interesante novela sobre una Sevilla que iniciaba su inexorable decadencia y donde no faltan referencias al presente.

XXVII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla

Patricia Jiménez es una joven vizcaína de treinta años aficionada a la literatura y apasionada por la educación. Ejerce como maestra desde hace cinco años y comenzó a escribir como un hobby a partir de 2020, en pleno confinamiento. Un año después publicó su primer libro, Nunca caminarás sola, una novela policiaca cargada de suspense en la que viajamos a la vida pasada y presente de Melani, la cual se ve condicionada por los atroces actos de su marido. En palabras de la autora, “sentir que a través de la lectura de las palabras que tú habías escrito sacabas una sonrisa a la gente y hacías volar su imaginación fue para mí un verdadero regalo que me animó a continuar”, y relata que “si bien de pequeña escribía algún que otro breve relato, nunca me vi capaz de sentarme delante de un ordenador y que me saliesen las palabras solas, hilando unas ideas con otras hasta crear un trabajo completo”.

En 2022 decidió probar suerte presentándose al Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla con su segunda novela, No mires al pasado, en la que conocemos a Mikel, un joven cuyo pasado le atormenta en su empeño por descubrir la realidad. La trama presenta una alteración de cinco historias repletas de secretos, dos países y una única realidad.

No mires al pasado

A partir de ciertas historias aparentemente desconectadas (el pasado familiar que atormenta a Mikel y su empeño por descubrir la realidad, un cadáver hallado a las orillas de la ría de Nervión de Bilbao, el testigo al que le invade el pánico tras descubrir el cuerpo inerte, la madre que lucha por descubrir al asesino de su hijo o las cartas que la atemorizan), vemos un rompecabezas que mantiene en vilo al cuerpo de policía, con un giro inesperado que lleva a que la investigación se estanque. Un thriller diferente, donde la autora juega con la perspectiva del lector para conformar su historia.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace