Actualidad

‘¡Sé un árbol!’ de Maria Gianferrari y Felicita Sala

Sé un árbol

¡Sé un árbol! de Maria Gianferrari. Ilustraciones de Felicita Sala. Editorial Edelvives, 2022. Cartoné, 215 x 288 mm., 56 pp., 14,73 € (+ 6 años)

Por José R. Cortés Criado.

“Echa raíces. Que arraiguen en la tierra, para que puedas crecer firme.” Maria Gianferrari: ¡Sé un árbol!

 

Estupendo álbum ilustrado que anima a los pequeños lectores a convertirse en árboles. No quieren que sean seres inmóviles sin vida ni plan de futuro. No. La autora nos habla de los árboles como una extensa familia que se comunican entre ellos, se intercambian información, se apoyan unos en otros y, sobre todo, se protegen.

La autora reconoce que siempre sintió pasión por los árboles, sobre todo para trepar por ellos, pero desde que leyó La vida secreta de los árboles de Peter Wohlleben, aprendió que los árboles se portan como una familia, por ello afirma que “si nos comportásemos como los árboles que integran un bosque, cuidándonos unos a otros y compartiendo nuestros recursos, ¡el mundo sería un lugar mucho mejor!”

Por ello comienza comparando nuestro aspecto exterior con un árbol, empezando por la raíz, el tronco, las ramas y la copa. Símiles de pies, piernas, tronco, brazos y cabeza, para pasar a hablar del interior del tronco por donde circulan nutrientes y nuestros flujos sanguíneos…

Además de hablar del valor de los árboles para purificar el aire, comienza a mezclar información de los árboles similares a los de los seres humanos, como comprobar que aquellos no viven solos, nos cuenta de una internet del bosque al hablar de las raíces entrelazadas con hongos, de su valor a la hora de evitar erosiones del terreno…

Todas estas comparaciones y otras metáforas, hacen que los lectores se vean como un ser humano que vive, comparte, siente… con los demás, al igual que los árboles, y por eso nos exhorta a que seamos árboles, formemos un bosque y nos cuidemos unos a otros para formar una sociedad mejor.

Las últimas páginas recogen una nota de la autora, cinco formas para ayudar a salvar los árboles, nos indica cómo podemos colaborar con nuestro entorno; en una doble página, con la ayuda de un dibujo explicativo, nos explica la anatomía de un árbol, desde las hojas hasta la médula, pasando por la corteza, el tronco, la albura, las raíces…

Cierra el volumen un texto titulado “Embosquémonos” a modo de epílogo del prestigioso naturalista, periodista y escritor Joaquín Araujo.

Las ilustraciones son maravillosas, se observan unos magníficos troncos de árboles, grandiosas raíces, copas únicas y variadas, paisajes preciosos y multitud de niños, adultos y animales que comparten espacio con los árboles. La mayor parte del papel la ocupan las láminas coloreadas, alcanzando un alto nivel de abstracción las conexiones entre árboles y las similitudes entre plantas y humanos.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace