Actualidad

Rocío Berenguer presenta a sus criaturas mitad humanas mitad plantas en ‘TheBadWeeds’

TheBadWeeds © Pablo Lorente

La actriz, directora, coreógrafa y artista hipermedia Rocío Berenguer estrena hoy en Teatros del Canal, TheBadWeeds, un proyecto musical entre la danza y el teatro, la música y creación digital, que explora la relación entre lo vegetal y lo humano. La obra, que cuenta con el sello Creación Canal, se representa por primera vez en España en la Sala Negra en francés, español, inglés y chino, con sobretítulos en español.

Nacida en España en 1987, Berenguer se afincó en Francia en 2012 y se interesa por los grandes retos y cambios del mundo contemporáneo: la evolución de los espacios de libertad individual en la sociedad, el lugar de la tecnología en la vida cotidiana o las cuestiones medioambientales.

En su espectáculo Homeostasis#V2, por ejemplo, plantea un diálogo entre el ser humano y la inteligencia artificial. En G5, alerta sobre las amenazas para el futuro de la humanidad y la diversidad de las especies.

Para cada creación Berenguer investiga y dialoga con científicos. El resultado de esta exploración lo vuelca en un texto que combina con otros materiales en un proceso de hibridación de diferentes medios: texto, danza, vídeos, arte digital.

El uso de las nuevas tecnologías, muy presentes en su obra, parte de un deseo de integrarlas en la escritura poética al tiempo que cuestiona cómo estas tecnologías, omnipresentes en nuestras vidas, modifican nuestras relaciones interpersonales.

En TheBadWeeds (Las malas hierbas) ha creado un trío musical formado por tres seres medio humanos medio plantas, una banda trans-especie, que viene del reino vegetal para compartir su mensaje con los humanos. A modo de concierto, en escena, cantan temas entre el electro pop y el hip hop, hablan y proclaman su derecho a ser y convivir con la comunidad humana.

Entre las últimas creaciones de Rocío Berenguer figuran Stéthoscope, Memo, Corps/non-lieu (ganadora del primer premio en la Bienal Les Bains Numériques), Ergonomics y Coexistence. Su obra se ha representado en Francia y en otros países.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

4 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

5 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

10 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace