Actualidad

‘La niña lectora’ de Manuel Rivas

La niña lectora

La niña lectora de Manuel Rivas. Ilustraciones de Susana Suniaga. Editorial Alianza, 2022. Cartoné, 15,95 € (+ 7 años).

Por José R. Cortés Criado.

“Cada vez que alguien enciende un fósforo, yo veo a mi madre. […] Sí, el oficio de mi padre, Helenio, era el de recogedor de trapos. […] Mi trabajo era cuidar de mis dos hermanas pequeñas, las gemelas Idea y Sol.” Manuel Rivas: La niña lectora.

El escritor gallego, Manuel Rivas, nos muestra una historia entrañable llena de amor a su tierra y a sus paisanos. Inspirándose en Amparo, la protagonista del libro La tribuna de Emilia Pardo Bazán, a la que rinde homenaje en sus páginas, nos muestra a esta niña lectora.

Además, rinde homenaje al poeta gallego, Manuel Curros Enríquez, citando los cuatro últimos versos de su poema “Nocturno”, que hace referencia a los desamparados, a los que no poseen nada ni donde refugiarse. Era el poema preferido de esta familia tan singular.

La protagonista, Nonó, es la narradora de esta emotiva y dura historia. Nos retrata a una familia humilde de principios del siglo XX, con unos ideales librepensadoras y un afán por hacer de la cultura su mejor arma para vivir y luchar contra la ignorancia.

La madre de la protagonista es una cerillera. La niña que hubo de vestirse de niño para poder asistir a la escuela y aprender a leer, terminó siendo la lectora de las cigarreras, un grupo de mujeres muy concienciadas laboral y políticamente a las que llevaba una voz llena de esperanzas y les acercaba la cultura.

El texto es muy tierno. Trata con suma delicadeza la situación paupérrima de una familia entrañable defensora de los ateneos y bibliotecas como focos culturales parea quienes no pudieron asistir a la escuela.

Gracias al buen hacer del escritor gallego los lectores nos dejamos llevar, gustosamente, por sus palabras armoniosas y sus metáforas literarias hasta una sociedad solidaria y pacifista que busca alcanzar una vida mejor.

A la belleza del texto hay que añadir la de las ilustraciones de Susana Suniaga que acompañan lo perfectamente, siendo una ampliación de lo escrito, reflejando el escenario donde se desenvuelve la trama y añadiendo muchos pequeños detalles que engrandecen las láminas, no solo por la información que añaden sino también por sus metáforas visuales.

Las imágenes de libros, hojas impresas, partituras… que envuelven los sueños familiares con trapos coloridos, animales, barcos, gaviotas, cerillas y demás elementos forman parte del imaginario de la protagonista que defiende su derecho a soñar.

 

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace