Actualidad

‘La liebre mecánica’ de Ledicia Costas

La fiebre mecánica

La liebre mecánica de Ledicia Costas. Editorial Anaya, 2022. Cartoné, 145 x 210 mm, 112 páginas. 11,95 €, (+ 12 años)

Por José R. Cortés Criado.

“Dos días en semana tengo que asistir a terapia. […] Todos somos ludópatas. Tardé semanas en asumirlo, pero ahora sé que la única forma de superarlo es mirar al problema a los ojos.” Ledicia Costas: La liebre mecánica.

Una buena historia contada a dos voces. Sus protagonistas son Cuervo y Nana dos estudiantes de bachillerato que salían juntos hasta este momento, en el Cuervo empieza a cambiar y a alejarse de sus amigos.

Cada capítulo lleva el nombre de sus protagonistas y se alternan a lo largo de las páginas. Los lectores conoceremos por sus palabras qué sucede y cómo ven la situación. Al final tomaremos partido por quién queramos, ellos se limitan a narrarnos lo que sienten.

Su mundo, que construyeron a base de música, películas, videojuegos…, empieza a resquebrajarse. Él es el más vulnerable. Andan picado con las apuestas en la red, poco dinero en juego, y cuando su mejor amigo, que pasa problemas económicos graves, necesita su ayuda, no duda en prestársela y es la antesala de una espiral donde las apuestas son en los salones de juego que existen en todos los barrios.

Cuervo dio un salto cualitativo en las apuestas y cayó en una red muy peligrosa donde se presta dinero, se apuesta, se extorsiona y se trafica con otras sustancias. No sabe cómo salir. Lo ve imposible y se ha alejado de todos sus amigos.

Nana sabe que no está bien y consigue que se abra a su pandilla, que no duda en apoyarle en lo que haga falta, aunque sabe que nada volverá a ser como antes en sus relación con Cuervo.

Interesante novela que nos acerca a un problema que afecta cada vez más a jóvenes y adolescentes. Lo que comienza como un juego termina pasando factura en muchos aspectos.

Hay quien logra salir de ese círculo peligroso y hay quién no. Este es el mensaje, busca ayuda si te hace falta porque solo no puedes enfrentarte a determinados problemas.

La narración es muy fluida y crece en interés conforme avanzamos las páginas. Seguro que la autora pensó en lo difícil que es para ciertos jóvenes adentrarse, inocentemente, en un mundo adulto que desconocen, por ese afán de sentirse mayores y creer saberlo todo.

La amistad es un valor muy presente en esta obra que obtuvo el Premio Lazarillo a la Creación Literaria.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace