Actualidad

Edelvives: 135 años alimentando la imaginación y la cultura de los más jóvenes

Premios Edelvives 2024

Madrid ha vuelto a acoger la entrega de los premios literarios y de ilustración del Grupo Edelvives y lo ha hecho por un motivo muy especial: celebrar el 135 aniversario de la que es la editorial más antigua de España. El evento se ha celebrado en la noche de ayer en el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid bajo el lema Lo que no está escrito, y, claro, ha sido improvisado: el público ha decidido en qué orden se desarrollaba la gala, lo que ha propiciado, por ejemplo, que la despedida se produjera antes de entregar todos los premios… La compañía de teatro Jamming ha sido responsable de esta improvisación, lo que ha hecho las delicias del público.

Edelvives ha sorprendido, una vez más, con su formato innovador y transgresor. Por supuesto, no faltó el humor y la alegría. Los Premios de Literatura se han entregado precedidos de un emocionante montaje en el que la pantalla mostraba imágenes alegóricas de las novelas mientras la actriz Toni Acosta leía pasajes de las mismas y Martín Caló con su música creaban una bella atmósfera. Los autores acompañaban explicando el origen de sus obras.

Premios Edelvives 2024

Hoy, se ha celebrado un encuentro de los autores con los medios de comunicación que ha comenzado con la buena noticia de que el Ministerio de Cultura ha concedido a Edelvives el primer Premio Nacional al Libro Mejor Editado durante 2023 en categoría Infantil y Juvenil por Una ardiente bruma. Antología de poemas de Emily Dickinson ilustrado por Natalia Martín Ranera, ganadora del Premio Internacional de Ilustración de Edelvives hace dos años. Para Ignacio Chao, coordinador de Literatura Infantil y Juvenil de Edelvives, es una noticia que «nos anima y nos motiva más aún a seguir apostando por nuestros premios», según ha indicado en la presentación de hoy.

Los galardonados este año han aprovechado para agradecer el reconocimiento y todos han coincidido en que es una gran aliciente para su carrera. En el caso del 23º Premio Alandar (Literatura Juvenil), Manuel López Gallego, escritor extremeño, ha reconocido que es la primera vez para él que una novela surge a partir de otra. Toda su familia trabaja en institutos y están muy en contacto con los jóvenes, ha explicado Violante Krahe, jefa del Área de Literatura Infantil y Juvenil del Grupo Edelvives, para evidenciar el profundo conocimiento de López Gallego del público al que va dirigida la novela premiada: Verano en el asterisco.

«Yo pretendía escribir una novela para adultos en la que todos los personajes deseaban volar y por esas cosas que ocurren escribiendo, la novela no terminaba de fluir, y la tuve que guardar en un cajón. Al cabo del tiempo, parece que sentí la llamada de los personajes que pedían una segunda oportunidad y pensé cómo dársela y me di cuenta de que en esa historia faltaba un niño e incorporé la figura de Horacio, unido a su abuelo por ese anhelo de volar. Y una vez ahí, entró la figura de Antoine de Saint-Exupéry», ha explicado el autor en la presentación de hoy. Se trata de una novela de transición «de la adolescencia a la edad adulta en un verano en la que el protagonista vivirá una serie de experiencias que le harán enfrentarse con la muerte de cara, que es lo que más te hace madurar», ha subrayado.

Premios Edelvives 2024

Primera novela fantástica que premia Ala Delta

Ignacio Chao ha puesto en valor Gwyneth como «la primera novela escrita a cuatro manos, del género fantástico y que es una ópera prima que se premia con el Ala Delta». La 34ª edición del Premio Ala Delta (Literatura Infantil) por esta obra ha sido concedida a Daniel Lorente y Carolina Gilbert, dos escritores catalanes noveles. La autora ha manifestado que «la obra se escribió sola», en alusión a lo fácil que les resultó una vez establecidos los pilares del relato. Y ha asegurado: «Al que no le guste la Navidad, cuando lea Gwyneth, le gustará». Lorente, por su parte ha explicado que la atmósfera creada en la novela obedece a la influencia cultural de ambos: «Somos muy aficionados a la literatura de fantasía, juegos de roll, cine fantástico. Por eso, como dice Carolina, nos va saliendo solo. Nuestra afición al cine creo que es lo que más ha influido en la estructura del libro».

Tanto esta novela como Verano en el asteroide coinciden en que sus protagonistas sufren cierto grado de acoso escolar. En palabras de Manuel López Gallego, «el acoso es el mayor problema que existe en el ámbito educativo en la actualidad y que puede llegar a soluciones trágicas».

«Muchos niños cuando pasan de Primaria a Secundaria creen que van a encontrar un mundo hostil y tristemente así es en muchos casos. He intentado reflejar en mi  libro cómo Horacio no habla ni denuncia esta situación por miedo a la represalia: creo que suele ocurrir”, ha asegurado. Y ha terminado con un mensaje esperanzador: «Es un tema de difícil solución mientras haya niños acosadores y niños acosados pero creo que hemos avanzado: las familias se preocupan más, la sociedad se preocupa más de los niños vulnerables y los centros escolares y equipos directivos ponen recursos y medios para resolverlo».

Vuelta al origen: Ilustración sin herramientas digitales

Por último, el V Premio Internacional de Ilustración, Mario Jodra, ha destacado en la presentación que la obra galardonada le ha supuesto una vuelta al origen. «Venía de una buena temporada haciendo dibujos digitales y estaba muy metido en ese mundo pero quise darle un vuelco», ha manifestado. «Me parecía que no había nada fresco, algo que sí podía conseguir dibujando a mano, hay texturas que no se logran de forma digital. También me di cuenta de que tardaba más tiempo tratando de emular algo manual con herramientas digitales», ha indicado. Jodra, cuyo trabajo se ha centrado en la técnica de carboncillo, explica que ha «querido volver a lo que se hacía antiguamente. Con la llegada de la IA, lo valioso va a ser lo artesanal, la pieza única», advierte.

El ilustrador zamorano afincado en Leganés ya está trabajando con Edelvives en la obra que vestirá con su arte en la que espera poder experimentar con esta nueva etapa de dibujar con carboncillo y otras técnicas manuales.

135 años alimentando la imaginación y la cultura de los más jóvenes

Al Grupo Edelvives, le mueve el compromiso de la educación niñas, niños y jóvenes, la creación artística, la creación y el talento. Es una editorial que se esfuerza por ofrecer propuestas con valor educativo y literario. Alejandro Cebrián, director de la división España, lo transmitía ayer en la gala celebrada en Madrid: «Esta empresa con más de 135 años ha sido capaz de superar increíbles obstáculos. Siento un enorme respeto por el legado de esta casa y por la responsabilidad que tenemos con la Educación y la Cultura», subrayaba. Por su parte, Rosa Luengo, directora de Creación Editorial, añadía: «Me mueve la pasión y la gratitud por la suerte que tengo de dedicarme a lo que me dedico. Y con el objetivo claro de que Edelvives tiene un futuro y una larga vida».

Para finalizar, Cebrián felicitaba a los premiados y les daba la bienvenida a la familia Edelvives. «Leer da sentido. Ayuda a discernir entre lo bueno y lo malo, a adquirir criterio y a formar pensamiento crítico. Hay que seguir apostando por la creación y el talento. Misión, difusión cultural desde hace 135 años, conmocionar el alma, comprensión lectora, ser genuinos, relevantes y humildes».

Unas sentidas palabras para definir un acto que fue emotivo, divertido y, sobre todo, sorprendente. Una noche singular ofrecida por la editorial más antigua de España. Y es que motivar a los más pequeños a la lectura y cultivar su imaginación son, sin duda, grandes retos que se afrontan desde las familias y los centros escolares, retos que el Grupo Edelvives hace suyos, ya que los nuevos y pequeños lectores de ahora serán los grandes lectores del futuro, personas que cultivarán su propio criterio para lograr una ciudadanía plena. Los Premios Literarios Edelvives son una muestra de este compromiso.

Edelvives, con ciento treinta y cinco años de historia, es la editorial más antigua de España y ha sido reconocida a nivel nacional e internacional con distintos premios de prestigio en el ámbito de la educación. Estos galardones refuerzan su posición de liderazgo y ponen en valor tanto su compromiso con el sector, como su capacidad para innovar y proponer nuevas maneras de hacer.

Redacción

Entradas recientes

Emilio Moya, autor de ‘La duda’: «Los seres humanos estamos en ocasiones obsesionados con encasillar y clasificar»

Descubrimos al escritor Emilio Moya, autor de un thriller peculiar titulado La duda que pronto…

5 días hace

La escritora Lydia Rodríguez sorprende con su nueva novela ‘Aquel otoño’

Esta semana os recomendamos una novedad: la novela Aquel otoño de Lydia Rodríguez publicado recientemente…

2 semanas hace

Reseña: ‘G. Ensoñaciones ginsbergianas’ de Manu Fandos

G. Ensoñaciones ginsbergianas de Manu Fandos. Ediciones Loto Azul, 2024. Que el título no os…

2 semanas hace

Relato: ‘Nunca más’ de María del Rosario Fuster

Nunca más de María del Rosario Fuster www.excelencialiteraria.com «Durante la década de los setenta, nuestro…

2 semanas hace

Las mejores opciones sobre cómo ver televisión en vivo

Si hay algo que no ha cambiado con el tiempo, es la necesidad de ver…

3 semanas hace

‘Catorce días’, una novela escrita por 36 autores liderados por Margaret Atwood y Douglas Preston

Catorce días es una hermosa oda a las personas que no pudieron escapar cuando la pandemia…

3 semanas hace