Actualidad

‘Sí quiero’, la danza flamenca comprometida con el arte que la Compañía Mercedes de Córdoba baila en Teatros del Canal

Fotografía de escena de ‘Sí, quiero’.

Sí, quiero llega a Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid el próximo 29 de mayo con la vitola de ser uno de los grandes espectáculos de danza flamenca de los últimos años. La Compañía Mercedes de Córdoba lo paseó por Londres el pasado año y colgó el cartel de no hay billetes varios días antes de su presentación en el Flamenco Festival del prestigioso Sadler’s Wells Theatre.

Expresión de amor y compromiso con el arte y la cultura, esta creación de la bailaora y coreógrafa Mercedes de Córdoba se estrenó en el Festival de Jerez de 2022, donde ganó el Premio Artista Revelación a la bailaora Águeda Saavedra y el Premio Guitarra con Alma, al guitarrista Juan Campallo, además del galardón a la Mejor Composición Musical del certamen.

Considerada una de las bailaoras de flamenco más poderosas y auténticas de su generación, Mercedes de Córdoba es conocida por su talento natural, versatilidad y capacidad para transmitir emociones con fuerza. Para ella, bailar es “una urgencia orgánica, el lugar donde convive el desvelo, la pasión, la esperanza y la locura. Un destino inevitable”.

Bajo esta premisa, en Sí, quiero la artista sella un doble compromiso en el que explora las emociones que fluctúan en torno al arte y al amor e invita al público a celebrar la vida. De esta forma, arropada por el cante, la guitarra, la percusión y las palmas de los músicos que la acompañan, y por un cuerpo de baile de cuatro bailaoras que le sirven de espejo, Mercedes de Córdoba propone un viaje en el que los tradicionales rituales de las ceremonias nupciales sirven de metáfora para compartir los sentimientos más primarios.

Bailaora precoz

Mercedes de Córdoba fue una bailaora precoz que siendo una niña recorría los principales escenarios de todo el mundo y hoy se ha convertido en uno de los nombres imprescindibles del flamenco y la danza.

Tras recibir en 2013 el Premio Nacional de Flamenco en su ciudad natal, inicia una prometedora carrera con su propia compañía con espectáculos como Sin másSer. Ni conmigo ni sin mí, con el que logró un gran éxito de crítica y de público a su paso por el Festival de Jerez, la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Festival Flamenco Madrid, y la más reciente creación, Sí, quiero.

Como prueba de su inquietud y su madurez creadora, la cordobesa destaca también en su faceta como coreógrafa y directora artística de espectáculos como Cámara abierta, de Paula Comitre, que dirigió junto a David Coria y que ganó el Premio al Mejor Espectáculo en el Festival de JerezCon-migo, Premio Desplante en el Festival de La Unión; Ya no seremos, de Ángel RojasSangre de Rafael y Juan Campallo, y Nacer para morir, de Adela Campallo. Además, ha coreografiado para Eva Yerbabuena una pieza de su obra Al igual que tú, siendo la primera vez que la granadina se pone en manos de una coreógrafa; en este caso, además, de la que fue su alumna y formó parte de su cuerpo de baile en sus inicios.

En 2024 además de girar con los espectáculos Sí, quiero, ser y Sin más se encuentra en el proceso creativo de su nueva obra: Olvidadas, dedicada a Las sin sombrero, un grupo de mujeres de la Generación del 27 que lucharon por la cultura y que quedaron relegadas al olvido. La primera muestra de este proyecto, dedicada a la artista Marga Gil Roësset, se exhibió en el pasado Festival de Jerez. El estreno absoluto de Olvidadas se producirá septiembre en la Bienal de Sevilla.

Redacción

Entradas recientes

Emilio Moya, autor de ‘La duda’: «Los seres humanos estamos en ocasiones obsesionados con encasillar y clasificar»

Descubrimos al escritor Emilio Moya, autor de un thriller peculiar titulado La duda que pronto…

5 días hace

La escritora Lydia Rodríguez sorprende con su nueva novela ‘Aquel otoño’

Esta semana os recomendamos una novedad: la novela Aquel otoño de Lydia Rodríguez publicado recientemente…

2 semanas hace

Reseña: ‘G. Ensoñaciones ginsbergianas’ de Manu Fandos

G. Ensoñaciones ginsbergianas de Manu Fandos. Ediciones Loto Azul, 2024. Que el título no os…

2 semanas hace

Relato: ‘Nunca más’ de María del Rosario Fuster

Nunca más de María del Rosario Fuster www.excelencialiteraria.com «Durante la década de los setenta, nuestro…

2 semanas hace

Las mejores opciones sobre cómo ver televisión en vivo

Si hay algo que no ha cambiado con el tiempo, es la necesidad de ver…

3 semanas hace

‘Catorce días’, una novela escrita por 36 autores liderados por Margaret Atwood y Douglas Preston

Catorce días es una hermosa oda a las personas que no pudieron escapar cuando la pandemia…

3 semanas hace